Progresista 73.08%Conservador 26.92%

La Corte Suprema de Brasil ordena arresto domiciliario para Jair Bolsonaro en un contexto de juicio por intento de golpe de Estado

El Tribunal toma esta decisión tras el incumplimiento de restricciones impuestas y en medio de tensiones políticas locales e internacionales.

Publicado: 5 de agosto de 2025, 06:40

La Corte Suprema de Justicia de Brasil ha dictado este lunes una orden de arresto domiciliario para el expresidente Jair Bolsonaro, debido al incumplimiento de medidas cautelares que le habían sido impuestas en el marco de su juicio por presunto golpismo. El juez Alexandre de Moraes resolvió que Bolsonaro no podrá salir de su domicilio y le ha prohibido recibir visitas, salvo las de familiares cercanos y abogados.

La decisión se hace en un momento en el que el exmandatario estaba bajo condiciones restrictivas desde el 18 de julio pasado, cuando se le impuso el uso de una tobillera electrónica debido a un elevado riesgo de fuga. Bolsonaro ha sido acusado de violar estas restricciones al utilizar redes sociales para difundir mensajes a sus seguidores a través de sus hijos, comportamiento calificado por el juez como una "conducta ilegal". En su resolución, De Moraes también ordenó la incautación de teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos de Bolsonaro para garantizar que no pueda comunicarse o difundir contenido adicional. Esta medida se produce en un contexto de creciente polarización política en Brasil, con manifestaciones no solo en apoyo a Bolsonaro, sino también en contra de su juicio, y se complica por la relación entre su situación judicial y la política exterior de Estados Unidos.

En este sentido, el actual presidente de EE. UU., Donald Trump, ha exigido la liberación inmediata de Bolsonaro, amenazando con imponer más tarifas a Brasil si no se retiran las medidas que consideran injustas. Esta presión de Trump se intensifica en un momento crítico, ya que la administración estadounidense ha impuesto un arancel del 50% a productos brasileños como respuesta a lo que considera una "caza de brujas" contra el expresidente. La reacción de la familia Bolsonaro ha sido de oposición, solicitando la destitución del juez Moraes por abuso de poder. El senador Flávio Bolsonaro, hijo del expresidente, ha calificado la decisión de "cobarde" e "inmoral", pidiendo al Senado que inicie un proceso de destitución contra Moraes, argumentando que se trata de un abuso contra un líder de la oposición. Esta prisión domiciliaria se impone en un contexto donde las acusaciones son severas, incluyendo la supuesta organización de un complot para revertir resultados electorales de 2022 y la instigación de protestas que llevaron a la violencia el 8 de enero de 2023. En este sentido, se han presentado mensajes de Bolsonaro durante manifestaciones, en los que supuestamente instigaba ataques al Tribunal Supremo y manifestaba apoyo a la intervención extranjera en el Poder Judicial brasileño, lo que ha llevado a que desde EE. UU. se exijan explicaciones y se impongan sanciones al magistrado que lleva su caso, Alexandre de Moraes, considerado un "violador de derechos humanos" por sus críticos.

Se espera que el juicio sobre el caso de Bolsonaro se lleve a cabo en septiembre, y su defensa ya ha anunciado que apelará la decisión del arresto domiciliario, alegando que no hubo incumplimiento de las medidas cautelares. Esta situación ha llevado a un reajuste en las relaciones entre los gobiernos de Brasil y Estados Unidos, y se espera que continúe generando protestas y reacciones de los partidarios de Bolsonaro.