Progresista 85%Conservador 15%
La corrupción política en el PSOE y el TEAC: investigaciones en curso y el impacto en el gobierno español
Ex altos cargos del PSOE y un ex presidente del TEAC enfrentan denuncias de corrupción que sacuden la política española
Publicado: 19 de junio de 2025, 07:11
Las investigaciones de corrupción en España han puesto en el centro de la política a ex altos cargos del PSOE, incluyendo a figuras como José Luis Ábalos y Santos Cerdán, quienes están implicados en la adjudicación irregular de contratos públicos. La Unidad Central Operativa (UCO) ha señalado a varias empresas constructoras como Acciona y Ferrovial por su participación en estas prácticas fraudulentas, destacando la posible conexión de estas actividades corruptas con otros actores relacionados.
Además, el ex presidente del TEAC, José Antonio Marco Sanjuán, enfrenta acusaciones de recibir dinero a cambio de archivar deudas con Hacienda, lo que ha llevado a la Fiscalía Anticorrupción a abrir investigaciones. Recientemente, la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, también se ha visto envuelta en controversias, defendiendo la incorruptibilidad de su administración tras la dimisión de su número dos, Ramón Alzórriz, por ocultar vínculos laborales con Servinabar, una empresa asociada a Santos Cerdán. Según Chivite, no hay indicios de ilegalidades en la gestión de su Gobierno, y reafirmó que ni Alzórriz ni Cerdán son miembros del Ejecutivo Foral.
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha advertido que habrá "un problema" si no se garantiza la limpieza dentro del PSOE, insistiendo en la necesidad de tomar medidas de regeneración democrática. En medio de esta crisis, Joaquín Leguina, exdiputado del PSOE, ha pedido la dimisión de Pedro Sánchez, considerando que su continuidad perjudica tanto al PSOE como a España.
Estos escándalos resaltan la necesidad urgente de reformas en los mecanismos de control público y de asegurar transparencia y responsabilidad en la administración estatal, mientras las investigaciones sobre las tramas de corrupción continúan su curso, sucesivamente conectándose incluso con las esferas más altas del gobierno, donde la sombra de la corrupción parece alargarse de manera inquietante.
Además, el ex presidente del TEAC, José Antonio Marco Sanjuán, enfrenta acusaciones de recibir dinero a cambio de archivar deudas con Hacienda, lo que ha llevado a la Fiscalía Anticorrupción a abrir investigaciones. Recientemente, la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, también se ha visto envuelta en controversias, defendiendo la incorruptibilidad de su administración tras la dimisión de su número dos, Ramón Alzórriz, por ocultar vínculos laborales con Servinabar, una empresa asociada a Santos Cerdán. Según Chivite, no hay indicios de ilegalidades en la gestión de su Gobierno, y reafirmó que ni Alzórriz ni Cerdán son miembros del Ejecutivo Foral.
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha advertido que habrá "un problema" si no se garantiza la limpieza dentro del PSOE, insistiendo en la necesidad de tomar medidas de regeneración democrática. En medio de esta crisis, Joaquín Leguina, exdiputado del PSOE, ha pedido la dimisión de Pedro Sánchez, considerando que su continuidad perjudica tanto al PSOE como a España.
Estos escándalos resaltan la necesidad urgente de reformas en los mecanismos de control público y de asegurar transparencia y responsabilidad en la administración estatal, mientras las investigaciones sobre las tramas de corrupción continúan su curso, sucesivamente conectándose incluso con las esferas más altas del gobierno, donde la sombra de la corrupción parece alargarse de manera inquietante.