Progresista 100%Conservador 0%
La COP30 enfrenta un estancamiento crítico por la omisión de una hoja de ruta hacia el abandono de combustibles fósiles
La cumbre climática en Brasil está marcada por la tensión entre países que exigen ambición climática y otros que bloquean los acuerdos.
Publicado: 21 de noviembre de 2025, 20:07
La COP30, la cumbre climática que se celebra en Belém, Brasil, se encuentra en un punto crítico mientras se acerca su cierre. Las negociaciones, que deberían concluir este viernes, han enfrentado un estancamiento debido a la resistencia de muchos países a incluir una hoja de ruta que permita la eliminación gradual de los combustibles fósiles, a pesar de que más de 36 naciones, incluyendo España, han expresado su rechazo a los borradores que no contemplan este aspecto vital de la lucha contra el cambio climático.
Desde el inicio de la cumbre, se ha evidenciado un fuerte desacuerdo entre naciones productoras de petróleo y aquellas que abogan por medidas más ambiciosas. El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, ha presentado un último borrador que ha sido duramente criticado por omitir referencias a los combustibles fósiles, lo que ha generado un clima de tensión y un posible veto por parte de la coalición de más de 80 países que exigen un cambio en el texto propuesto.
El evento ha estado marcado por preocupaciones sobre la seguridad del recinto, con un incendio en el Hangar que provocó una rápida evacuación. Aunque el incendio fue controlado sin causar daños graves, las características del edificio han sido cuestionadas. Los países de menor renta han señalado que se sienten ignorados y han advertido sobre las implicaciones de no alcanzar un acuerdo que aborde la transición energética y la financiación climática, mientras las organizaciones ecologistas exigen un resultado que cumpla con las expectativas de acción climática a nivel global.
Desde el inicio de la cumbre, se ha evidenciado un fuerte desacuerdo entre naciones productoras de petróleo y aquellas que abogan por medidas más ambiciosas. El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, ha presentado un último borrador que ha sido duramente criticado por omitir referencias a los combustibles fósiles, lo que ha generado un clima de tensión y un posible veto por parte de la coalición de más de 80 países que exigen un cambio en el texto propuesto.
El evento ha estado marcado por preocupaciones sobre la seguridad del recinto, con un incendio en el Hangar que provocó una rápida evacuación. Aunque el incendio fue controlado sin causar daños graves, las características del edificio han sido cuestionadas. Los países de menor renta han señalado que se sienten ignorados y han advertido sobre las implicaciones de no alcanzar un acuerdo que aborde la transición energética y la financiación climática, mientras las organizaciones ecologistas exigen un resultado que cumpla con las expectativas de acción climática a nivel global.