Progresista 46.7%Conservador 53.3%

La COP30 en Brasil enfrenta la influencia de lobistas de combustibles fósiles mientras se convocan movilizaciones climáticas

La cumbre internacional se ve marcada por la elevada presencia de lobistas y un llamado global a la acción climática.

Publicado: 14 de noviembre de 2025, 20:42

La COP30, que se celebra en Belém, Brasil, está generando gran atención debido a la alarmante revelación de que uno de cada 25 asistentes es un lobista de la industria de los combustibles fósiles. Según la organización Kick Big Polluters Out, más de 1.600 lobistas han asistido a la conferencia, lo que plantea serias preocupaciones sobre la influencia en las negociaciones climáticas.

Los datos muestran que el número de lobistas supera al de delegados oficiales de países como Filipinas y Jamaica, que están lidiando con crisis climáticas severas. Además, esta cumbre representa la mayor concentración de representantes de la industria de combustibles fósiles en una conferencia desde que se comenzó a monitorear su participación, lo que genera dudas sobre la ética y la transparencia en las negociaciones.

En respuesta a esta situación, organizaciones como Fridays for Future han convocado movilizaciones para el 15 de noviembre y han llamado a un cambio radical hacia modelos que prioricen la dignidad humana y el medio ambiente, en lugar de depender de los combustibles fósiles. Los esfuerzos actuales para reducir las emisiones son considerados insuficientes, con el consenso científico indicando que si se mantiene el ritmo actual, se superará el umbral crítico de 1.5°C de aumento en la temperatura global, lo que podría resultar devastador para el planeta.