Progresista 56.3%Conservador 43.8%
La COP30 en Belém: Financiación climática y desafíos globales marcan la cita clave en la Amazonía
La cumbre del clima se realizará con propuestas ambiciosas de financiación y en un contexto de participación reducida, pero necesaria.
Publicado: 6 de noviembre de 2025, 07:43
La COP30, cumbre anual de la ONU sobre el cambio climático, se celebrará en Belém, Brasil, del 10 al 21 de noviembre de 2025, en un contexto que destaca la creciente preocupación por la crisis climática y la necesidad de movilizar financiación. Se propone alcanzar 1,3 billones de dólares anuales en financiación climática, superando los compromisos de la COP29. El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, ha resaltado la importancia de establecer medidas concretas, como impuestos sobre bienes de lujo y tecnología, que buscan aumentar la recaudación para la acción climática.
A pesar de estas propuestas, el contexto de la cumbre no es el más favorable, con una disminución en la asistencia de líderes mundiales, lo que genera escepticismo sobre su impacto. Solo se prevé la participación de aproximadamente 57 jefes de Estado, lo que plantea dudas sobre la efectividad del evento. Además, la ciudad anfitriona, Belém, enfrenta retos logísticos significativos y condiciones sociales críticas que reflejan la urgencia de abordar la crisis climática.
Es crucial que se logren compromisos significativos durante la cumbre que estimulen la acción climática global, especialmente dado que las proyecciones actuales apuntan a un calentamiento global que podría superar los 2 grados centígrados. La implementación de los planes propuestos en Belém será fundamental para futuros esfuerzos de mitigación.
A pesar de estas propuestas, el contexto de la cumbre no es el más favorable, con una disminución en la asistencia de líderes mundiales, lo que genera escepticismo sobre su impacto. Solo se prevé la participación de aproximadamente 57 jefes de Estado, lo que plantea dudas sobre la efectividad del evento. Además, la ciudad anfitriona, Belém, enfrenta retos logísticos significativos y condiciones sociales críticas que reflejan la urgencia de abordar la crisis climática.
Es crucial que se logren compromisos significativos durante la cumbre que estimulen la acción climática global, especialmente dado que las proyecciones actuales apuntan a un calentamiento global que podría superar los 2 grados centígrados. La implementación de los planes propuestos en Belém será fundamental para futuros esfuerzos de mitigación.