Progresista 100%Conservador 0%
La controversia sobre la financiación ilegal del PSOE se intensifica tras la entrevista de Santos Cerdán desde prisión
Los partidos políticos divergentes reaccionan a las palabras del exsecretario socialista en un ambiente tenso y de acusaciones.
Publicado: 6 de agosto de 2025, 12:07
El debate político en España ha cobrado un nuevo impulso tras la reciente entrevista de Santos Cerdán, exsecretario de organización del PSOE, realizada desde prisión, donde se le cuestionó sobre los posibles casos de financiación ilegal en su partido. Su respuesta, 'No, que yo sepa no', ha despertado una oleada de reacciones tanto en el seno del PSOE como en el Partido Popular (PP), revelando la fragilidad de la situación política actual en el país.
Cerdán, encarcelado desde junio bajo acusaciones de estar involucrado en una trama de cobros ilegales, recibió una atención mediática considerable por sus declaraciones. Sin embargo, la respuesta del PSOE ha sido la de mantenerse en silencio, evitando comentar sobre las afirmaciones de Cerdán, lo que ha sido interpretado como un intento de distanciarse tras la publicación de un informe que lo implicó en delitos graves. Meanwhile, el PP capitalizó la controversia, usando las palabras de Cerdán para insinuar financiación irregular dentro del PSOE, presionando aún más al gobierno de Pedro Sánchez.
La situación es especialmente delicada, ya que la ruptura entre Cerdán y el PSOE parece haberse consumado tras su salida del partido. Este escándalo llega en un momento crítico, afectando la imagen pública y las políticas del PSOE en un clima político tenso, y a medida que el PP enfatiza las palabras de Cerdán, la presión sobre el gobierno está destinada a aumentar.
Cerdán, encarcelado desde junio bajo acusaciones de estar involucrado en una trama de cobros ilegales, recibió una atención mediática considerable por sus declaraciones. Sin embargo, la respuesta del PSOE ha sido la de mantenerse en silencio, evitando comentar sobre las afirmaciones de Cerdán, lo que ha sido interpretado como un intento de distanciarse tras la publicación de un informe que lo implicó en delitos graves. Meanwhile, el PP capitalizó la controversia, usando las palabras de Cerdán para insinuar financiación irregular dentro del PSOE, presionando aún más al gobierno de Pedro Sánchez.
La situación es especialmente delicada, ya que la ruptura entre Cerdán y el PSOE parece haberse consumado tras su salida del partido. Este escándalo llega en un momento crítico, afectando la imagen pública y las políticas del PSOE en un clima político tenso, y a medida que el PP enfatiza las palabras de Cerdán, la presión sobre el gobierno está destinada a aumentar.