Progresista 27.8%Conservador 72.2%

La controversia sobre ETA en la educación del País Vasco

PSOE, PNV y Bildu se oponen a incluir la historia de la banda terrorista en los libros de texto, mientras se intensifican las críticas sobre la política del olvido.

Publicado: 31 de marzo de 2025, 05:07

En el País Vasco, la inclusión de la historia y el impacto social de la banda terrorista ETA en el currículo educativo se ha convertido en un tema de intenso debate. Recientemente, el Parlamento Vasco discutió una Proposición No de Ley presentada por Vox para que los alumnos de la ESO estudien la historia de ETA. Esta propuesta fue rechazada por los partidos en el gobierno, como el PSOE, PNV y Bildu, quienes argumentan que la historia contemporánea de Euskadi ya forma parte del plan de estudios y que el enfoque debe ser diferente. Sin embargo, Mikel Buesa, figura política activa en el debate sobre ETA y el terrorismo, ha criticado la postura del PSOE, sugiriendo que esta formación política prefiere asociarse al olvido de los crímenes cometidos por ETA. Según Buesa, hay una política del olvido promovida por estos partidos que podría generar un desconocimiento histórico en las nuevas generaciones sobre los actos de terrorismo que marcaron al País Vasco. El debate ha suscitado opiniones diversas en la sociedad vasca, habiéndose convertido en un tema delicado que toca fibras sensibles, especialmente en relación a las víctimas del terrorismo. Los críticos argumentan que no abordar el legado de ETA en la educación es una forma de desestimar su importancia en la historia reciente del país.