Progresista 100%Conservador 0%

La controversia sobre el genocidio en Gaza genera protestas en Madrid y moviliza a Más Madrid contra Almeida

José Luis Martínez-Almeida rechaza calificar la situación en Gaza como genocidio, mientras Más Madrid responde con pancartas en apoyo a los palestinos.

Publicado: 11 de septiembre de 2025, 19:52

El debate sobre el genocidio en Gaza ha cobrado relevancia en Madrid, especialmente tras las declaraciones del alcalde José Luis Martínez-Almeida, quien ha rechazado calificar la situación como genocidio, generando fuertes críticas. La situación ha llevado a Más Madrid a movilizarse, utilizando pancartas en su sede y incitando a la ciudadanía a protestar en apoyo a la causa palestina. La mortalidad en Gaza, con más de 62,000 fallecidos, ha incrementado la presión pública sobre las autoridades locales.

Las acciones de Más Madrid coinciden con un contexto de creciente solidaridad hacia el pueblo palestino y están ligadas a la respuesta de Almeida a la presión internacional y los llamamientos para calificar lo sucedido como genocidio, concepto que, bajo su opinión, aún no ha sido validado por la ONU o el Tribunal Penal Internacional. Esta controversia refleja no solo un debate sobre el lenguaje y la política, sino también la lucha moral en torno a los derechos humanos en el conflicto.

Recientemente, en el Debate sobre el Estado de la Región, Más Madrid mostró fotografías de personas asesinadas en Gaza y acusó a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de "seguir legitimando el genocidio". La portavoz Manuela Bergerot recordó a una niña que fue "asesinada" mientras viajaba con su familia y a los sanitarios que también perdieron la vida. El Grupo Parlamentario se levantó en bloque mostrando imágenes de víctimas en un gesto de homenaje a las 62,000 personas víctimas de esta tragedia. "Estas fotos son la prueba de que no son solo un número. Queremos honrar la vida de cada madre que consigue preparar un plato de comida para sus hijos a pesar de las bombas", lamentó Bergerot.

A medida que se desarrollan las protestas, Almeida ha advertido sobre la represión de futuras manifestaciones pacíficas, mostrando la tensión en la gestión de la situación en medio de eventos como La Vuelta ciclista a España, con un notable despliegue policial. Más Madrid ha asegurado haber recogido más de 10,000 firmas para exigir la exclusión de Israel de la Vuelta Ciclista, y su portavoz advirtió que "ninguno de sus concejales participará en el acto de recepción final de la Vuelta, porque nuestro lugar estará junto a los manifestantes, exigiendo el fin del genocidio". La postura del alcalde podría influir en el debate público y la política exterior de España respecto al conflicto en Medio Oriente.