Progresista 100%Conservador 0%
La controversia sobre el apagón del 28 de abril: Red Eléctrica y eléctricas se culpan mutuamente por fallos en el sistema
La falta de información y la mala planificación son claves en la investigación del apagón que afectó a toda la península Ibérica.
Publicado: 18 de junio de 2025, 12:30
El apagón que dejó sin electricidad a toda la península Ibérica el 28 de abril ha desatado un intenso debate sobre las responsabilidades de las empresas eléctricas y el operador del sistema, Red Eléctrica de España (REE). Según un informe del Gobierno, la falta de control de tensión y la desconexión de centrales de generación contribuyeron al colapso, además de la inadecuada planificación de Red Eléctrica ante la situación.
La presidenta de REE, Beatriz Corredor, defendió la labor de su compañía, acusando a las eléctricas de falta de comunicación y ofreciendo información parcial. Las empresas eléctricas, incluyendo Iberdrola y Endesa, manifestaron que operaban dentro de las normativas, aunque el informe sugiere que su respuesta a la tensión fue insuficiente, reflejando la necesidad de nuevos protocolos. Además, se destacan decisiones de programación erróneas como un factor que llevó a la inestabilidad en el sistema.
Las reacciones ante el informe varían, con exigencias de mayor responsabilidad hacia Red Eléctrica y un llamado a múltiples actores para solucionar y prevenir futuras crisis. Este apagón no solo es un grave incidente eléctrico, sino también un reflejo de la interdependencia en la gestión de la infraestructura energética en España.
La presidenta de REE, Beatriz Corredor, defendió la labor de su compañía, acusando a las eléctricas de falta de comunicación y ofreciendo información parcial. Las empresas eléctricas, incluyendo Iberdrola y Endesa, manifestaron que operaban dentro de las normativas, aunque el informe sugiere que su respuesta a la tensión fue insuficiente, reflejando la necesidad de nuevos protocolos. Además, se destacan decisiones de programación erróneas como un factor que llevó a la inestabilidad en el sistema.
Las reacciones ante el informe varían, con exigencias de mayor responsabilidad hacia Red Eléctrica y un llamado a múltiples actores para solucionar y prevenir futuras crisis. Este apagón no solo es un grave incidente eléctrico, sino también un reflejo de la interdependencia en la gestión de la infraestructura energética en España.