Progresista 56%Conservador 44%

La controversia sobre el aborto en España: Luis Argüello critica su banalización mientras se examina el 'síndrome post aborto'

El presidente de la Conferencia Episcopal Española denuncia la indiferencia hacia la vida humana en el contexto de un debate polarizado sobre el aborto.

Publicado: 5 de octubre de 2025, 11:45

El aborto ha emergido nuevamente en el centro del debate político en España, con recientes declaraciones del presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, quien criticó la banalización del aborto y pidió recordar 'la vida humana que se elimina'. En 2024, se registraron 106.173 abortos en el país, un incremento de aproximadamente 3.000 respecto al año anterior. Argüello advirtió que el aborto se utiliza como una 'estrategia de polarización' que ignora el drama humano, mientras que la decisión del Ayuntamiento de Madrid de ofrecer información sobre el aborto ha reavivado controversias, incluyendo el 'síndrome post aborto'.


Tras el anuncio de Pedro Sánchez de llevar al Congreso una propuesta para incluir el derecho al aborto en la Constitución, este debate ha recobrado fuerza. La iniciativa busca proteger este derecho frente a posibles retrocesos impulsados por PP y Vox, quienes han mostrado históricamente una oposición al aborto. La crítica de Argüello y el análisis del 'síndrome post aborto' revelan una lucha narrativa sobre el aborto, cruzando experiencias personales de las mujeres con percepciones sociales y el derecho a decidir. El contexto se complica aún más con la reciente aprobación por parte del Ayuntamiento de Madrid de una moción que obliga a informar a las mujeres que deseen abortar sobre las supuestas consecuencias de un 'síndrome post aborto', a pesar de que este concepto carece de sustento científico. Ambas perspectivas invitan a reflexionar sobre la definición y discusión del aborto en la sociedad actual y su impacto en la vida de las mujeres y el debate político en España.