Progresista 64.3%Conservador 35.7%

La controversia en torno a la candidatura de Donald Trump al Nobel de la Paz genera debate internacional

Expertos cuestionan la idoneidad de Trump para el galardón, mientras las apuestas lo colocan como favorito.

Publicado: 9 de octubre de 2025, 12:41

La especulación sobre quién se alzará con el Premio Nobel de la Paz de 2025 alcanza su punto máximo a menos de un día de que se anuncie el ganador. Donald Trump, presidente de Estados Unidos, es uno de los nombres más mencionados entre los 338 candidatos, recibiendo atención mediática y presiones para lograr este reconocimiento. Los expertos han manifestado su escepticismo respecto a su candidatura, señalando que sus acciones recientes en política exterior contradicen los criterios del Comité Nobel.


Entre las críticas se menciona que la insistencia de Trump en recibir el premio no alinea con los esfuerzos por la paz, y figuras como Nina Graeger han expresado sus dudas sobre su idoneidad. Por otra parte, el contexto actual es crítico, con guerras en Gaza, Ucrania y Sudán, lo que hace que ciertos candidatos, como Trump, hagan ruido mediático en estas fechas.


Según un informe de 'The Financial Times', la situación ha llegado a tal punto que hay temores en Noruega sobre represalias económicas si Trump no recibe el galardón; analistas sugieren que podría imponer aranceles o exigir mayores aportaciones a la OTAN. Esta especulación coincide con declaraciones de expertos que destacan que las llamadas de Trump para ser premiado han elevado tensiones con Noruega, un hecho inédito en el proceso del Nobel.


Las apuestas reflejan la polarización respecto a su potencial para ganar el Nobel, considerando que algunos lo ven como un símbolo de paz en un contexto de tensiones internacionales, pero otros cuestionan la efectividad de sus intervenciones. Además, comentarios recientes del propio Trump, donde dijo que de no recibir el premio sería un “gran insulto para el país”, evidencian su obsesión personal con este galardón.


El anuncio del Nobel se espera que no solo determine al ganador, sino que también actúe como un indicador de cómo se valoran sus esfuerzos diplomáticos. La candidatura de Trump está envuelta en críticas sobre su enfoque empresarial, lo que ha llevado al Comité Nobel a considerar si su legado en la paz es genuino o meramente simbólico. Entre otros nombres propuestos para el galardón están el presidente español Pedro Sánchez, quien ha estado en el centro de la atención por su defensa activa de causas como la paz en Ucrania y Gaza, y Yulia Navalnaya, viuda del opositor ruso Alexéi Navalni, quien ha sido vista como símbolo de resistencia.


En un contexto donde se destaca que el Comité Nobel es un organismo independiente, analistas advierten que una reacción negativa por parte de Trump si no es premiado podría tener repercusiones internacionales significativas. A pesar de sus numerosas afirmaciones de haber terminado conflictos, muchos gobiernos internacionales y analistas niegan su participación real en los mismos. Todo esto coloca al ex presidente estadounidense en una situación controvertida, donde su candidatura se cuestiona por la falta de un compromiso claro con la paz, en contraste con otros líderes que realmente han trabajado por la reducción de conflictos.