Progresista 86.67%Conservador 13.33%

La contienda política se intensifica: Puigdemont y Albiol responden a Aznar e Illa tras el congreso del PP

El enfrentamiento entre el presidente de la Generalitat y el expresidente del Gobierno se enmarca en el contexto de las próximas elecciones.

Publicado: 7 de julio de 2025, 19:05

La reciente celebración del XXI Congreso Nacional del Partido Popular ha generado una serie de reacciones en la política española, centrándose en las críticas del presidente Salvador Illa al expresidente José María Aznar por sus declaraciones sobre posibles condenas a políticos por sus acuerdos con formaciones independentistas. Illa ha calificado las palabras de Aznar de 'bochornosas' y ha advertido sobre el peligro que representa amenazar con la cárcel a quienes tienen una visión política diferente, en clara referencia a los independentistas catalanes.


Carles Puigdemont, líder de Junts, ha respondido a Illa cuestionando si sus comentarios se aplican a los catalanes que han sido encarcelados por sus creencias. En un tono irónico, Puigdemont se preguntó en Twitter si Illa hablaba de aquellos encarcelados por 'pensar diferente', haciendo alusión a la represión que han sufrido algunos independentistas. Esta crítica resalta la polarización en el discurso político en Cataluña y el resto de España.


Por su parte, Xavier García Albiol, alcalde de Badalona y uno de los líderes del PP, se mostró abierto a la posibilidad de dialogar con Junts, aunque rechazó cualquier foto que lo vincule oficialmente con Puigdemont. Albiol enfatizó la necesidad de que el PP escuche a sus votantes y propuso que existan acuerdos en torno a políticas económicas, como la reducción de impuestos, aunque marcando una clara línea de distinción al señalar que los políticos que están 'escapando de la justicia', como Puigdemont, no deberían recibir homenajes o reconocimientos.


En el contexto del congreso del PP, Miguel Tellado, nuevo secretario general del partido, ha confirmado un giro hacia la derecha más radical, indicando que el PP está ahora 'obligado a entenderse con Vox'. Esta afirmación marca un cambio significativo en la estrategia del partido, abriendo la puerta a futuras colaboraciones con la ultraderecha, aunque bajo la premisa de que Vox no formaría parte del futuro Gobierno.


Tellado ha afirmado: 'Acuerdos con Vox, sí; pero Vox en el Gobierno, no', añadiendo que es necesario establecer un Gobierno monocolor para tomar decisiones sin interferencias. Su declaración también se produce en un momento de gran tensión dentro del Parlamento español, donde el apoyo a Pedro Sánchez se ve cada vez más comprometido.


En paralelo, Ester Muñoz, la nueva portavoz del PP, ha sido criticada por su estilo agresivo y su tendencia a polarizar el debate político. Su elección evidencia la intención de Feijóo de adoptar una línea más dura en el Congreso, intensificando así el ambiente de confrontación política que caracteriza a la actual situación en España.