Progresista 91.67%Conservador 8.33%

La confrontación de Ayuso con el Gobierno central agrava la crisis migratoria en Madrid y revela un giro hacia la extrema derecha

La presidenta madrileña asume un discurso xenófobo mientras se opone a la acogida de menores migrantes y a la condonación de deuda.

Publicado: 6 de septiembre de 2025, 06:43

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha intensificado su oposición a las políticas del Gobierno central en relación con la acogida de menores migrantes. Ha lanzado un rechazo frontal a la condonación de deuda estatal y activado recursos judiciales en contra de la obligación de las comunidades autónomas de acoger a estos menores, argumentando que vulneran sus competencias. Su retórica se ha alineado con la de Vox, utilizando a los migrantes como chivos expiatorios en un clima de creciente xenofobia.



La situación en el centro de acogida de Hortaleza es alarmante, donde más de 100 jóvenes viven en un espacio para 30, creando un entorno propicio para la violencia y el racismo. Ayuso ha sido criticada por aprovechar incidentes de agresiones contra menores migrantes para fomentar un discurso de miedo, mientras ignora su responsabilidad en la protección de la infancia. Recientemente, Ayuso ha reforzado este problema al denunciar la llegada de “menores más agresivos” y acusar al Gobierno central de “multiplicar” la llegada de migrantes. Su oposición a la condonación de deuda, que beneficiaría a Madrid con 8.644 millones, se considera un agravio al independentismo, reflejando una polarización creciente sobre la inmigración y los derechos humanos en la opinión pública.



El lunes, Ayuso utilizó la detención de un menor del centro de Hortaleza acusado de violación para intensificar su discurso, afirmando que la llegada de estos migrantes se produce en condiciones cada vez peores. Esta escalada retórica ha llevado a episodios de violencia en localidades madrileñas, donde se han reportado agresiones a migrantes por grupos encapuchados, poniendo de manifiesto la eficacia de su discurso en la radicalización de ciertos sectores del electorado.



El Ejecutivo madrileño ha interpuesto múltiples recursos judiciales contra las iniciativas estatales que obligan a la región a acoger a menores, lo que demuestra un enfrentamiento político que afecta no solo a las administraciones, sino que también explota temáticas sensibles para captar apoyo del electorado más radical. Estos acontecimientos indican una creciente confrontación política que no solo afecta a las administraciones, sino que también explota temáticas sensibles para captar apoyo del electorado más radical, lo que ha agudizado el debate sobre la política migratoria en España.