Progresista 0%Conservador 100%
La Conferencia Episcopal Española crea una oficina para la defensa de la libertad religiosa y la recopilación de delitos de odio
Esta nueva oficina busca promover los derechos de los católicos y responsabilizarse de los delitos por motivos religiosos tras los cambios en el Código Penal.
Publicado: 20 de junio de 2025, 13:14
La Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) ha decidido crear una nueva Oficina que se encargará de recibir denuncias de delitos de odio y ofensas por motivos religiosos. Este anuncio fue realizado por el secretario general del episcopado, Francisco César García Magán, durante una rueda de prensa. La oficina se establece en un contexto en el que el Gobierno español planea modificar el artículo 525 del Código Penal, que tipifica ofensas a sentimientos religiosos. Su objetivo principal será promover la defensa de la libertad religiosa y registrar datos sobre delitos contra fieles católicos.
García Magán enfatizó que, aunque España no enfrenta una persecución religiosa como en otros países, ha surgido un aumento en delitos de ofensa a los sentimientos religiosos. La nueva oficina estará coordinada por diferentes entidades dentro de la CEE y buscará colaborar con otras confesiones y organizaciones, adoptando enfoques de observación similares a los de Estados Unidos y la OSCE. Durante la reunión se tocaron otros temas relevantes como las líneas pastorales y la situación económica de la Santa Sede.
Se espera que esta oficina también genere un informe anual sobre los crímenes cometidos y ofrezca orientaciones sobre cómo actuar ante tales violaciones, abordando así una problemática que, aunque no se califica como persecución, preocupa a la Iglesia en España.
García Magán enfatizó que, aunque España no enfrenta una persecución religiosa como en otros países, ha surgido un aumento en delitos de ofensa a los sentimientos religiosos. La nueva oficina estará coordinada por diferentes entidades dentro de la CEE y buscará colaborar con otras confesiones y organizaciones, adoptando enfoques de observación similares a los de Estados Unidos y la OSCE. Durante la reunión se tocaron otros temas relevantes como las líneas pastorales y la situación económica de la Santa Sede.
Se espera que esta oficina también genere un informe anual sobre los crímenes cometidos y ofrezca orientaciones sobre cómo actuar ante tales violaciones, abordando así una problemática que, aunque no se califica como persecución, preocupa a la Iglesia en España.