Progresista 100%Conservador 0%

La Conferencia de Sevilla sobre Financiación para el Desarrollo reabre el debate sobre la efectividad de la ayuda internacional y la financiación privada.

A pesar de la ausencia de Estados Unidos, líderes mundiales discuten la cooperación al desarrollo y los desafíos que enfrenta el financiamiento global.

Publicado: 5 de julio de 2025, 18:59

La IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, celebrada recientemente en Sevilla, ha puesto de manifiesto los retos que enfrenta la ayuda internacional y la necesidad de reevaluar los enfoques para abordar la pobreza y la desigualdad. Este encuentro reunió a líderes de diversos sectores, desde la sociedad civil hasta el sector privado, para analizar cómo mejorar la cooperación y el financiamiento en un momento donde la crisis del desarrollo se hace más evidente.

Una de las preocupaciones más destacadas durante la conferencia fue la efectividad de la financiación privada como solución a los problemas de desarrollo global. En los últimos años, las promesas hechas en conferencias anteriores han sido cuestionadas por su falta de resultados tangibles. Se ha resaltado que, en 2024, la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) global disminuyó en un 7,1%, lo que evidencia una preocupación creciente por el futuro de los recursos destinados a la cooperación internacional.

La conferencia también se vio marcada por la notable ausencia de Estados Unidos, un actor crucial en la financiación del desarrollo. A pesar de ello, se instó a mantener el compromiso con el multilateralismo. Expertos y delegados manifestaron que el enfoque de endeudamiento de las naciones en desarrollo a menudo resulta contraproducente, mientras que se enfatizó la necesidad de soluciones más justas y sostenibles para la cooperación internacional.