Progresista 46.7%Conservador 53.3%

La condena y renuncia del fiscal general Álvaro García Ortiz genera controversia y debate político en el Congreso de España

La falta de redacción de la sentencia del Tribunal Supremo y críticas desde el Gobierno marcan la agenda política actual.

Publicado: 28 de noviembre de 2025, 07:50

La reciente condena del Tribunal Supremo al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha desencadenado una serie de eventos políticos en España. El pasado 20 de noviembre, el tribunal anunció la sentencia que incluía dos años de inhabilitación, una multa de 7.200 euros y una indemnización de 10.000 euros, pero la falta de divulgación de la redacción ha suscitado críticas. García Ortiz ha presentado un incidente de nulidad y su dimisión fue anunciada pocos días después de la condena.

La controversia ha llevado a críticas políticas desde el Gobierno, donde algunos miembros expresan desacuerdo sin conocer los fundamentos de la sentencia. Esto plantea preguntas sobre la independencia judicial. La inhabilitación se convirtió en un tema central en la última sesión de control al Gobierno en el Congreso, donde los partidos de oposición exigen respuestas y accountability.

Las complicaciones que rodean la condena y la respuesta política reflejan la tensión entre instituciones del Estado y la dinámica política actual en España, aumentando la expectativa sobre el contenido de la sentencia del Tribunal Supremo y su repercusión futura.