Progresista 0%Conservador 100%
La condena de Jair Bolsonaro y la imputación de su hijo Eduardo marcan un capítulo histórico en la democracia brasileña.
Lula da Silva declara que Brasil ha dado una 'lección de democracia' tras la sentencia de 27 años al exmandatario y la imputación de su hijo.
Publicado: 27 de noviembre de 2025, 08:09
En un momento decisivo para la política brasileña, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) formalizó la condena del expresidente Jair Bolsonaro a 27 años de prisión por un intento de golpe de Estado. Esta condena no solo implica el encarcelamiento de Bolsonaro como un acto de justicia, sino que también marca la primera vez en 500 años de historia que un expresidente brasileño es encarcelado por tal acto.
Simultáneamente, la Fiscalía ha imputado a Eduardo Bolsonaro, hijo del exmandatario, por presunta obstrucción en la misma causa que involucra a su padre. Las acusaciones indican que Eduardo, junto con Paulo Figueiredo, actuó desde Estados Unidos para desacreditar a las instituciones brasileñas. El actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, celebró que la justicia haya prevalecido, afirmando que "la democracia no es un privilegio, sino un derecho" para los brasileños.
La condena de Jair Bolsonaro también ha llevado a la prisión de otros altos funcionarios militares y exministros, un hecho sin precedentes en el país. Ahora, Brasil se encuentra en un momento de reflexión sobre su historia democrática, y Lula ha declarado que este episodio evidencia el compromiso del país con la ley y el orden, estableciendo un precedente para futuros líderes sobre las consecuencias de intentar desestabilizar la democracia.
Simultáneamente, la Fiscalía ha imputado a Eduardo Bolsonaro, hijo del exmandatario, por presunta obstrucción en la misma causa que involucra a su padre. Las acusaciones indican que Eduardo, junto con Paulo Figueiredo, actuó desde Estados Unidos para desacreditar a las instituciones brasileñas. El actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, celebró que la justicia haya prevalecido, afirmando que "la democracia no es un privilegio, sino un derecho" para los brasileños.
La condena de Jair Bolsonaro también ha llevado a la prisión de otros altos funcionarios militares y exministros, un hecho sin precedentes en el país. Ahora, Brasil se encuentra en un momento de reflexión sobre su historia democrática, y Lula ha declarado que este episodio evidencia el compromiso del país con la ley y el orden, estableciendo un precedente para futuros líderes sobre las consecuencias de intentar desestabilizar la democracia.