Progresista 100%Conservador 0%

La Comunitat Valenciana deja sin llamar a 90.000 mujeres para mamografías en el programa de cribado de cáncer de mama

La política de privatización sanitaria del PP es criticada ante la falta de invitaciones y el escándalo en Andalucía.

Publicado: 16 de octubre de 2025, 12:20

La Comunitat Valenciana enfrenta serias críticas tras el descubrimiento de que aproximadamente 90.217 mujeres no recibieron notificaciones para participar en el programa de cribado de cáncer de mama en 2024. Un informe interno de la Generalitat revela que solo el 79,10% de las 431.663 mujeres elegibles fueron contactadas, lo que refleja una política de mercantilización de la sanidad pública por parte del Partido Popular. Además, se reporta una disminución en el número de mamografías realizadas en comparación con el año anterior; en 2024 se realizaron 12.291 mamografías menos que en 2023, cifra que la Conselleria corregió a solo 3.000 mamografías menos, aunque sin detallar la cantidad de pruebas realizadas en el sector público y privado.

Las invitaciones han variado significativamente entre localidades, siendo solo el 40,05% en Xàtiva, donde únicamente 7.262 de 18.132 mujeres elegibles fueron citadas. En contraste, en Utiel se superó el 100% con un 102,18%. Otras localidades como Dénia (68,08%), Gandia (71,49%) y Torrent (67,84%) también registraron cifras alarmantes. Por el contrario, áreas como Benicarló (97,42%), Alzira (96,81%) y Alcoy (97,94%) tuvieron una cobertura superior al 90%. La situación se complica con denuncias de errores similares en Andalucía, donde se afectaron a cerca de 2.000 mujeres. El conseller de Sanidad ha defendido las acciones de su departamento y ha propuesto mejoras tecnológicas en la comunicación del programa, como el envío de información por mensaje de texto o correo electrónico a partir de 2026.

La falta de atención ha llevado a casos alarmantes, como el de una mujer que tardó cinco meses en recibir un diagnóstico de cáncer de mama. La opacidad en el proceso ha generado preocupación en la opinión pública, y la oposición exige mayor transparencia y cambios en las políticas de salud pública que están poniendo en riesgo la salud de las mujeres. El síndic del PSPV-PSOE, José Muñoz, criticó en las Corts la política de privatización del PP y advirtió sobre la mercantilización de la sanidad pública. Los datos actuales enfatizan que el problema no es un incidente aislado, sino parte de una tendencia más amplia en la gestión sanitaria bajo el Partido Popular.