Progresista 90%Conservador 10%

La comunidad educativa en Madrid se encierra para exigir un embargo de armas a Israel en apoyo a Gaza

Docentes demandan acción inmediata del Gobierno español ante la situación crítica de la educación en Palestina

Publicado: 3 de septiembre de 2025, 06:57

En el Círculo de Bellas Artes en Madrid, un grupo de aproximadamente cincuenta docentes y personal administrativo se encuentra en un encierro que comenzó el 2 de septiembre, como parte del movimiento 'Marea Palestina: Educación contra el Genocidio'. Este encierro busca exigir al Gobierno de España un embargo integral de armas hacia el Estado de Israel y la ruptura de relaciones diplomáticas y comerciales con dicho país. Durante el encierro, los participantes argumentan que no pueden 'comenzar un año escolar con normalidad' mientras se vive una situación de genocidio en Gaza.


Los educadores que participan en esta acción están impulsados por la creencia de que su responsabilidad va más allá de la enseñanza, involucrándose en la defensa de los derechos humanos y la educación para la paz. Desde el inicio del encierro, se ha convocado a tres ministerios –Educación, Cultura e Infancia– para que asistan a una asamblea programada, con el objetivo de presentar estas demandas en el próximo Consejo de Ministros, programado para el 9 de septiembre. A pesar de que el Gobierno ha prometido acción, muchos docentes sienten que se están dilatando las decisiones necesarias para cambiar esta situación.


En este contexto, los ministros Sira Rego y Ernest Urtasun visitaron el encierro el 3 de septiembre, mostrando su apoyo a las demandas de los educadores. Rego afirmó que las reivindicaciones son 'completamente sensatas' y destacó el papel crucial de la sociedad civil organizada en la lucha contra el genocidio en Gaza. Además, Jesús Bartolomé, un profesor participante, subrayó la urgencia de que el Gobierno apruebe el decreto ley sobre el embargo de armas. La ministra de Juventud también enfatizó la importancia de este movimiento, esperando que traduzca en acciones concretas del Gobierno.


María González, una de las profesoras participantes, ha declarado que no se puede iniciar un curso escolar normal bajo las condiciones actuales en Gaza, donde se han interrumpido las vidas de 625.000 estudiantes y han sido asesinados 18.500 menores palestinos. El movimiento 'Marea Palestina' ya cuenta con el respaldo de alrededor de cuarenta organizaciones y tiene planes de realizar un homenaje a los menores palestinos asesinados.


Desde el encierro, ha surgido una fuerte crítica hacia la lentitud del Gobierno en la toma de decisiones respecto a estos temas, como se evidencia en las intensificadas protestas en otros lugares de España, incluyendo Bizkaia, en donde la participación del equipo Israel Premier Tech en la Vuelta Ciclista suscita un creciente descontento social. La resistencia de la comunidad educativa en Madrid se presenta no solo como un encierro, sino como un llamado a la sociedad civil para que se una al clamor por justicia y derechos en Palestina.