Progresista 23.8%Conservador 76.2%
La Comunidad de Madrid presenta presupuestos a pesar de la deuda millonaria con el Gobierno central
Ayuso reclama un nuevo sistema de financiación mientras se prepara para presentar un presupuesto con importantes inversiones en servicios sociales.
Publicado: 13 de octubre de 2025, 06:34
La Comunidad de Madrid se enfrenta a una difícil situación financiera con más de 10.500 millones de euros en deuda por prestaciones y servicios públicos. La administración de Isabel Díaz Ayuso ha denunciado que el Gobierno de Pedro Sánchez no cumple con sus obligaciones de financiación, afectando gravemente la capacidad de inversión en áreas clave.
A pesar de esta deuda, se planea presentar nuevos presupuestos que aumenten la inversión en Sanidad, Educación y otros servicios sociales. Rocío Albert, consejera de Economía, ha criticado al Gobierno central por imponer responsabilidades financieras a la Comunidad mientras esta asume costos adicionales. Además, ha hecho hincapié en la necesidad de un cambio en el sistema de financiación para equilibrar las aportaciones y lasrecepciones.
El presupuesto de 2024 busca reflejar el compromiso de la administración madrileña. La presentación está prevista para finales de octubre y contrasta con la falta de acción del Gobierno central en la presentación de sus propios presupuestos, que debían haber sido presentados antes del 30 de septiembre, lo que afecta la planificación económica de las comunidades autónomas.
A pesar de esta deuda, se planea presentar nuevos presupuestos que aumenten la inversión en Sanidad, Educación y otros servicios sociales. Rocío Albert, consejera de Economía, ha criticado al Gobierno central por imponer responsabilidades financieras a la Comunidad mientras esta asume costos adicionales. Además, ha hecho hincapié en la necesidad de un cambio en el sistema de financiación para equilibrar las aportaciones y lasrecepciones.
El presupuesto de 2024 busca reflejar el compromiso de la administración madrileña. La presentación está prevista para finales de octubre y contrasta con la falta de acción del Gobierno central en la presentación de sus propios presupuestos, que debían haber sido presentados antes del 30 de septiembre, lo que afecta la planificación económica de las comunidades autónomas.