Progresista 86.5%Conservador 13.5%
La complicada situación de la vivienda en España: hipotecas más caras y alquileres desorbitados
Los bancos ponen límites a la subrogación de hipotecas, mientras los precios del alquiler y de las viviendas se disparan.
Publicado: 10 de noviembre de 2025, 12:58
La situación de la vivienda en España se ha vuelto crítica, con un aumento constante de los precios de las hipotecas y alquileres, dificultando el acceso a un hogar. Según el Instituto Nacional de Estadística, el importe medio de las hipotecas ha crecido casi un 63% en la última década, siendo Madrid y Andalucía las regiones más afectadas con incrementos del 95% y 77%, respectivamente.
Las entidades financieras han limitado la subrogación de hipotecas, obligando a los prestatarios a abrir nuevos préstamos y asumir costos adicionales, lo que afecta aún más su capacidad de acceso a mejores condiciones. Simultáneamente, el alquiler ha alcanzado precios exorbitantes en lugares como Gran Canaria, provocando que muchos inquilinos paguen más de lo que pueden permitir. Recientemente, en la Costa del Sol, se han reportado aumentos de hasta el 30% en el precio de los alquileres en solo un año, exacerbando la crisis de vivienda en la región.
Los fondos europeos destinados a la vivienda han estado poco ejecutados en Madrid, evidenciando fallos administrativos en la construcción de nuevas viviendas. Este panorama pone de relieve la necesidad de políticas públicas efectivas y un análisis crítico sobre el rol de las entidades financieras en el acceso a la vivienda digna. Por otro lado, la ministra de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha anunciado nuevas medidas que buscan aumentar la oferta de vivienda asequible mediante la construcción de más de 20,000 viviendas en régimen de alquiler a precios controlados en todo el país.
Las entidades financieras han limitado la subrogación de hipotecas, obligando a los prestatarios a abrir nuevos préstamos y asumir costos adicionales, lo que afecta aún más su capacidad de acceso a mejores condiciones. Simultáneamente, el alquiler ha alcanzado precios exorbitantes en lugares como Gran Canaria, provocando que muchos inquilinos paguen más de lo que pueden permitir. Recientemente, en la Costa del Sol, se han reportado aumentos de hasta el 30% en el precio de los alquileres en solo un año, exacerbando la crisis de vivienda en la región.
Los fondos europeos destinados a la vivienda han estado poco ejecutados en Madrid, evidenciando fallos administrativos en la construcción de nuevas viviendas. Este panorama pone de relieve la necesidad de políticas públicas efectivas y un análisis crítico sobre el rol de las entidades financieras en el acceso a la vivienda digna. Por otro lado, la ministra de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha anunciado nuevas medidas que buscan aumentar la oferta de vivienda asequible mediante la construcción de más de 20,000 viviendas en régimen de alquiler a precios controlados en todo el país.