Progresista 67.5%Conservador 32.5%
La compleja situación en Israel y Palestina: tiros de guerra, políticas de anexión y el sufrimiento de los palestinos
Las recientes acciones de Israel en Cisjordania y sus efectos en los palestinos de Jerusalén evidencian una crisis humanitaria creciente
Publicado: 5 de septiembre de 2025, 06:58
En un contexto de creciente tensión en la región, la respuesta del Gobierno israelí a los anuncios de reconocimiento del Estado palestino por parte de varios países occidentales ha sido contundente y provocadora. El gabinete del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha reiterado sus planes de anexión sobre gran parte de Cisjordania. El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, ha propuesto un plan que permitiría a Israel anexionar más del 80% de la Cisjordania ocupada, **lo que ha sido criticado por muchos como un intento de eliminar la opción de un Estado palestino viable y un acto que exacerba aún más el conflicto en la región**.
**Simultáneamente, la ofensiva israelí en Gaza ha causado un número devastador de bajas:** más de 64,000 palestinos han perdido la vida como resultado de las operaciones israelíes, mientras que el ejército israelí ha afirmado controlar actualmente el 40% de Ciudad de Gaza, intensificando los bombardeos en preparación para una posible toma total del área. En Jerusalén, los palestinos enfrentan una creciente represión, restricciones en su libertad de expresión y movimiento, y la sensación de vigilancia ha transformado drásticamente su cotidianidad.
Recientemente, Hamás ha publicado un video de dos de sus rehenes israelíes —Guy Gilboa-Dalal y Alon Ohel—, en un claro esfuerzo por ejercer presión sobre el gobierno de Netanyahu. En las imágenes, Gilboa-Dalal expresa su miedo por la ofensiva israelí y la posibilidad de ser herido o muerto, mientras ambos rehenes son vistos en un vehículo circulando por los escombros de Gaza. Este video ha suscitado debates en Israel sobre el manejo del gobierno respecto a la guerra y el bienestar de los rehenes.
Estos eventos destacan el dilema de un conflicto entrelazado con cuestiones políticas, humanitarias y de derechos humanos, donde las voces de los palestinos resuenan con desesperación, desposeídos de un futuro que se torna más incierto conforme se silencian y restringen sus derechos básicos. Por otro lado, la reciente declaración del vicepresidente de la Comisión Europea, Teresa Ribera, al calificar la situación en Gaza de "genocidio" ha generado un eco considerable y críticas tanto dentro como fuera de Europa, enfatizando la creciente presión sobre las instituciones internacionales para que actúen ante esta crisis humanitaria. **Mientras tanto, los familiares de los rehenes han organizado actos en Israel para recordar a sus seres queridos y presionar al gobierno para retomar vías diplomáticas que podrían llevar a la liberación de los cautivos**.
**Simultáneamente, la ofensiva israelí en Gaza ha causado un número devastador de bajas:** más de 64,000 palestinos han perdido la vida como resultado de las operaciones israelíes, mientras que el ejército israelí ha afirmado controlar actualmente el 40% de Ciudad de Gaza, intensificando los bombardeos en preparación para una posible toma total del área. En Jerusalén, los palestinos enfrentan una creciente represión, restricciones en su libertad de expresión y movimiento, y la sensación de vigilancia ha transformado drásticamente su cotidianidad.
Recientemente, Hamás ha publicado un video de dos de sus rehenes israelíes —Guy Gilboa-Dalal y Alon Ohel—, en un claro esfuerzo por ejercer presión sobre el gobierno de Netanyahu. En las imágenes, Gilboa-Dalal expresa su miedo por la ofensiva israelí y la posibilidad de ser herido o muerto, mientras ambos rehenes son vistos en un vehículo circulando por los escombros de Gaza. Este video ha suscitado debates en Israel sobre el manejo del gobierno respecto a la guerra y el bienestar de los rehenes.
Estos eventos destacan el dilema de un conflicto entrelazado con cuestiones políticas, humanitarias y de derechos humanos, donde las voces de los palestinos resuenan con desesperación, desposeídos de un futuro que se torna más incierto conforme se silencian y restringen sus derechos básicos. Por otro lado, la reciente declaración del vicepresidente de la Comisión Europea, Teresa Ribera, al calificar la situación en Gaza de "genocidio" ha generado un eco considerable y críticas tanto dentro como fuera de Europa, enfatizando la creciente presión sobre las instituciones internacionales para que actúen ante esta crisis humanitaria. **Mientras tanto, los familiares de los rehenes han organizado actos en Israel para recordar a sus seres queridos y presionar al gobierno para retomar vías diplomáticas que podrían llevar a la liberación de los cautivos**.