Progresista 30%Conservador 70%

La compleja realidad del mercado inmobiliario y energético en España: caída en renovables y dificultades para adquirir vivienda

La compraventa de activos renovables desciende mientras el acceso a la vivienda se complica para los jóvenes españoles.

Publicado: 21 de julio de 2025, 19:37

En España, el sector inmobiliario y el mercado de energías renovables atraviesan momentos de incertidumbre. La compraventa de activos renovables ha caído más de un 60% en dos años, llevando a promotores a trocear activos para facilitar su venta. A pesar de la estabilidad en el número de transacciones en 2024, el valor de estas cayó un 74%, impulsado por regulaciones y el aumento del coste del capital, además de eventos como el apagón del 28 de abril que afectaron la confianza en el sector.

El acceso a la vivienda se ha convertido en un reto, especialmente para jóvenes, que deben ahorrar un promedio de 43.902 euros para una hipoteca, lo cual es el 27% del precio de las viviendas. En algunas provincias, como Baleares, este monto puede alcanzar hasta 78.779 euros. Los aumentos en el mercado de alquiler, donde los precios han subido un 24% en los últimos dos años y la oferta ha disminuido, también complican la situación. Añadiendo a esto, el estancamiento del euríbor en el 2% ha frenado la bajada de las cuotas hipotecarias, lo que impacta negativamente a los actuales y futuros hipotecados. Según el Banco de España, los precios de la vivienda han crecido un 10,6% en el último año, lo que, junto con el aumento de la demanda de hipotecas, suscita preguntas sobre una posible burbuja inmobiliaria.

Sin embargo, el sector inmobiliario muestra señales de crecimiento, con un aumento en la creación de empresas dedicadas a la construcción, representando una de cada cuatro nuevas sociedades. En el primer semestre de 2025, ocho nuevas SOCIMI se incorporaron a los mercados de valores, aunque esto representó una caída del 43% en comparación con el año anterior. El residencial ha perdido protagonismo debido a la incertidumbre fiscal en el sector. Se prevé que la digitalización y una respuesta regulatoria adecuada puedan ofrecer nuevas oportunidades en ambos mercados en el futuro. Además, el crédito a la vivienda, aunque se ha estancado en su crecimiento, ha visto cierta mejora gracias a la caída de tipos de interés. Las condiciones de acceso al crédito han comenzado a endurecerse ligeramente, principalmente en sectores de mayor riesgo.