Progresista 64.5%Conservador 35.5%
La Comisión Europea multa a Google con 2.950 millones de euros por abuso de posición dominante en el mercado publicitario
La sanción ha suscitado reacciones en EE. UU. y muestra la tensión entre Europa y el gigante tecnológico.
Publicado: 6 de septiembre de 2025, 06:40
La Comisión Europea ha impuesto una multa de 2.950 millones de euros a Google por prácticas anticompetitivas en el mercado de la publicidad digital, destacando las tensiones comerciales entre Europa y Estados Unidos. Esta multa, considerada la segunda más alta en la historia de la Comisión, se basa en evidencia de que Google ha utilizado su posición dominante para desfavorecer a competidores y consumidores.
La vicepresidenta de la Comisión, Teresa Ribera, indicó que esta decisión es crucial para garantizar un mercado justo y equitativo, y Google tiene un plazo de 60 días para corregir sus prácticas o enfrentarse a nuevas sanciones. Este caso se añade a la lista de sanciones previas que Google ha recibido, resaltando la complejidad de la supervisión de las empresas tecnológicas.
La reacción de Donald Trump ha intensificado la controversia, quien criticó la multa como "muy injusta" y amenazó con represalias comerciales, incluyendo la posibilidad de iniciar un procedimiento bajo la Sección 301 de la Ley de Comercio de EE.UU. Trump afirmó que la multa "supone quedarse con dinero que, de otro modo, se destinaría a inversiones y puestos de trabajo en Estados Unidos". En sus mensajes en la red social Truth Social, Trump declaró: "Los contribuyentes estadounidenses no lo tolerarán" y añadió que su administración no permitirá que tales acciones discriminatorias se mantengan.
Además, Trump hizo hincapié en que Google y otras tecnológicas estadounidenses ya habían enfrentado numerosas multas, cuestionando la legitimidad de estas sanciones. La Comisión Europea, en su comunicado, enfatizó que la sanción no solo responde a una infracción, sino que también busca evitar futuros conflictos de interés en la tecnología publicitaria. **La Comisión ha señalado que si Google no presenta una solución adecuada, no dudarán en imponer medidas más severas.** Esta sanción se produce en un contexto de tensión, ya que ambos lados del Atlántico están presionados para adaptar sus enfoques hacia las grandes corporaciones que operan en un entorno global interconectado.
Se esperaba que la decisión fuera anunciada antes, pero se especuló que fue aplazada por las tensiones comerciales entre Bruselas y Washington. La propia Comisión ha indicado que, a pesar del contexto tensional con Trump, ha deseado reafirmar su postura al imponer esta multa, la segunda más alta en su historia, solo superada por una sanción anterior contra Google relacionada con su sistema operativo Android. Esta multa, que representa en torno al 0,9% de la facturación anual de Google, ilustra la creciente fricción entre Europa y Estados Unidos en la regulación del sector tecnológico.
La vicepresidenta de la Comisión, Teresa Ribera, indicó que esta decisión es crucial para garantizar un mercado justo y equitativo, y Google tiene un plazo de 60 días para corregir sus prácticas o enfrentarse a nuevas sanciones. Este caso se añade a la lista de sanciones previas que Google ha recibido, resaltando la complejidad de la supervisión de las empresas tecnológicas.
La reacción de Donald Trump ha intensificado la controversia, quien criticó la multa como "muy injusta" y amenazó con represalias comerciales, incluyendo la posibilidad de iniciar un procedimiento bajo la Sección 301 de la Ley de Comercio de EE.UU. Trump afirmó que la multa "supone quedarse con dinero que, de otro modo, se destinaría a inversiones y puestos de trabajo en Estados Unidos". En sus mensajes en la red social Truth Social, Trump declaró: "Los contribuyentes estadounidenses no lo tolerarán" y añadió que su administración no permitirá que tales acciones discriminatorias se mantengan.
Además, Trump hizo hincapié en que Google y otras tecnológicas estadounidenses ya habían enfrentado numerosas multas, cuestionando la legitimidad de estas sanciones. La Comisión Europea, en su comunicado, enfatizó que la sanción no solo responde a una infracción, sino que también busca evitar futuros conflictos de interés en la tecnología publicitaria. **La Comisión ha señalado que si Google no presenta una solución adecuada, no dudarán en imponer medidas más severas.** Esta sanción se produce en un contexto de tensión, ya que ambos lados del Atlántico están presionados para adaptar sus enfoques hacia las grandes corporaciones que operan en un entorno global interconectado.
Se esperaba que la decisión fuera anunciada antes, pero se especuló que fue aplazada por las tensiones comerciales entre Bruselas y Washington. La propia Comisión ha indicado que, a pesar del contexto tensional con Trump, ha deseado reafirmar su postura al imponer esta multa, la segunda más alta en su historia, solo superada por una sanción anterior contra Google relacionada con su sistema operativo Android. Esta multa, que representa en torno al 0,9% de la facturación anual de Google, ilustra la creciente fricción entre Europa y Estados Unidos en la regulación del sector tecnológico.