Progresista 100%Conservador 0%

La Comisión Europea denuncia a España por incumplimiento laboral mientras sindicatos reclaman transparencia en la temporalidad

La CGT critica al Gobierno por presentar datos sesgados sobre temporalidad, mientras Bruselas exige la adaptación de normativas laborales.

Publicado: 20 de junio de 2025, 07:10

En un contexto de creciente tensión entre España y la Comisión Europea, la situación laboral en el país se convierte en un punto de análisis crucial. La CGT, un sindicato que representa a trabajadores del sector público, ha denunciado que el Gobierno español pretende remitir a la Comisión Europea una versión distorsionada de la temporalidad laboral para evitar multas, utilizando datos que no reflejan la realidad.

El sindicato afirma que estos datos han sido manipulados y que el Estado tiene la intención de presentar cifras que minimizan la magnitud de la temporalidad. Según información revelada por la CGT, a pesar de que el Ministro de Función Pública, Óscar López, anunció la estabilización de 365.000 plazas, la tasa real de temporalidad se acerca al 32,24%, lo que pone de manifiesto la discrepancia entre las cifras oficiales y la realidad laboral. Parallelamente, la Comisión Europea ha tomado una postura firme al denunciar a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) por no haber adaptado plenamente la Directiva 2019/1152, que establece condiciones de trabajo transparentes y previsibles.

La superposición de estas dos realidades revela un problema más profundo en el tejido laboral español. Mientras el sindicato CGT clama por una transparencia y un tratamiento equitativo para todos los trabajadores temporales, la Comisión Europea denuncia la falta de cumplimiento por parte del Gobierno. Futuras acciones de la Comisión Europea, junto con la presión de sindicatos como CGT, podrían ser determinantes para forzar un cambio en la política laboral en España, exigiendo que se garantice la estabilidad y los derechos de los trabajadores en un contexto de creciente desigualdad y precariedad.