Progresista 56.5%Conservador 43.5%
La Comisión Europea avanza hacia la ratificación del acuerdo comercial con Mercosur a pesar de la oposición de Francia y Polonia
El bloque busca consolidar alianzas comerciales ante tensiones globales mientras prepara salvaguardias para el sector agrícola.
Publicado: 3 de septiembre de 2025, 19:59
La Comisión Europea ha iniciado el proceso de ratificación del acuerdo comercial con Mercosur, un pacto que busca crear la mayor zona de libre comercio del mundo, abarcando más de 700 millones de personas. A pesar de la oposición de Francia y Polonia debido a preocupaciones sobre los sectores agrícolas, Bruselas confía en su capacidad para superar estas reticencias, dividiendo el acuerdo en partes comerciales y políticas para facilitar su aprobación.
Este enfoque busca acelerar la entrada en vigor del capítulo comercial e incluye medidas de salvaguardia para proteger a los agricultores europeos. Las salvaguardias permitirán limitar las importaciones en caso de distorsiones en el mercado, abordando así las inquietudes de los agricultores en Francia. Además, se prevé que el acuerdo reduzca aranceles en productos clave, generando un ahorro significativo para los exportadores europeos.
La ratificación del acuerdo es crucial no solo para el comercio, sino también para reforzar alianzas geoestratégicas en un contexto global incierto. La Comisión Europea aspira a completar este proceso antes de finales de 2025, contribuyendo al crecimiento sostenible y nuevas oportunidades comerciales para ambos bloques.
Este enfoque busca acelerar la entrada en vigor del capítulo comercial e incluye medidas de salvaguardia para proteger a los agricultores europeos. Las salvaguardias permitirán limitar las importaciones en caso de distorsiones en el mercado, abordando así las inquietudes de los agricultores en Francia. Además, se prevé que el acuerdo reduzca aranceles en productos clave, generando un ahorro significativo para los exportadores europeos.
La ratificación del acuerdo es crucial no solo para el comercio, sino también para reforzar alianzas geoestratégicas en un contexto global incierto. La Comisión Europea aspira a completar este proceso antes de finales de 2025, contribuyendo al crecimiento sostenible y nuevas oportunidades comerciales para ambos bloques.