Progresista 30%Conservador 70%

La Comisión Europea advierte a TikTok y Meta sobre violaciones a la Ley de Servicios Digitales y posibles multas millonarias

Ambas plataformas están acusadas de restringir el acceso de investigadores a sus datos y de facilitar la denuncia de contenidos ilegales.

Publicado: 24 de octubre de 2025, 12:11

La Comisión Europea ha lanzado una fuerte advertencia a TikTok y Meta por incumplir la Ley de Servicios Digitales, acusándolas de violar sus obligaciones de transparencia. Esta situación podría llevar a multas de hasta el 6% de su facturación global anual. La investigación revela que ambas plataformas han dificultado el acceso de investigadores a sus datos, lo que limita preparados estudios sobre la moderación de contenido y afecta la confianza pública.

Además, Bruselas ha solicitado que ambas redes sociales mejoren sus mecanismos de denuncia para abordar contenidos ilegales, como el terrorismo y el abuso sexual infantil. Meta ha sido criticada por restringir la capacidad de los usuarios de Instagram y Facebook para denunciar contenido ilegal. El enfoque engorroso de su sistema para elevar quejas es preocupante, especialmente dado el volumen de decisiones de moderación tomadas desde la implementación de la DSA. La Comisión ha enfatizado que la transparencia es una obligación fundamental de las plataformas en la UE.

Si TikTok y Meta no logran convencer a la Comisión con su defensa, podrían enfrentar sanciones significativas. En un comunicado, la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario, Henna Virkkunen, ha subrayado que la confianza en nuestras democracias depende de que las plataformas respeten los derechos de los usuarios y abran sus sistemas al escrutinio público. Este caso resalta la creciente presión regulatoria sobre los gigantes tecnológicos para equilibrar la libertad de expresión y la seguridad de los consumidores en línea. La Comisión también ha notado que los procedimientos para la denuncia de contenido son tan complicados que podrían disuadir a los usuarios de reportar situaciones de riesgo, lo que pone en jaque la protección de menores y demás usuarios vulnerables. A raíz de esta investigación, se abre un periodo durante el cual las compañías podrán ejercer su derecho a defensa y ofrecer soluciones a las irregularidades detectadas por la Comisión Europea.