Progresista 67.3%Conservador 32.7%

La Comisión de Venecia evalúa el modelo de elección del CGPJ en medio de tensiones políticas y judiciales en España

Félix Bolaños defiende el sistema actual ante propuestas conservadoras que podrían poner en riesgo la independencia judicial.

Publicado: 15 de septiembre de 2025, 19:37

El debate sobre el sistema de elección de los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se intensifica con la reciente visita de la Comisión de Venecia, órgano consultivo del Consejo de Europa. El ministro de Justicia, Félix Bolaños, se reunió con miembros de la comisión para exponer las preocupaciones del Gobierno sobre un modelo que permitiría que los jueces elijan a sus propios representantes, lo que, según él, podría comprometer la independencia del Poder Judicial en España.

Bolaños ha argumentado que permitir que los jueces elijan a doce de los veinte miembros del CGPJ representaría un "grave riesgo" para la independencia judicial, ya que establecería un dominio de asociaciones conservadoras en el órgano. Durante esta visita, los vocales conservadores han expresado su preocupación por los "ataques" que el Ejecutivo ha dirigido hacia algunos miembros de la judicatura, solicitando que la Comisión de Venecia analice sus propuestas para un modelo donde el Parlamento no tenga injerencia en la elección de jueces.

Las posturas son evidentes, ya que los conservadores proponen un sistema donde los jueces puedan elegir de manera directa, mientras que los progresistas sostienen que cualquier cambio debe ser supervisado por el Congreso. Bolaños ha destacado que un cambio hacia un sistema más corporativo representaría intereses particulares, manteniendo el debate sobre la gestión adecuada de la independencia judicial.