Progresista 100%Conservador 0%

La CNMC prohíbe la fusión de Curium y el IRAB para proteger la competencia en el mercado de radiofármacos

La decisión se basa en riesgos significativos para la libre concurrencia en el suministro de radiofármacos PET utilizados en la detección de cáncer.

Publicado: 6 de octubre de 2025, 19:33

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha tomado una histórica decisión al prohibir la fusión entre Curium Pharma Holding y el Institut de Radiofarmacia Aplicada de Barcelona (IRAB), destacando que esta integración representaría un "obstáculo" para la libre competencia en el mercado de los radiofármacos PET. Esta medida, comunicada el 6 de octubre de 2025, marca la primera vez que la CNMC veta una concentración de empresas desde su fundación en 2013.

El análisis realizado por la CNMC reveló que la operación podría resultar en un incremento de precios y una disminución de la variedad de productos disponibles en el noreste de España, donde se utilizan estos radiofármacos para la detección de cáncer. A pesar de esta prohibición, la decisión no es final, ya que el Ministro de Economía, Comercio y Empresa tiene la facultad de elevar el caso al Consejo de Ministros, lo que podría influir en la regulación del mercado de farmacéuticas en España.

La CNMC, durante la evaluación de la fusión, concluyó que los compromisos presentados por Curium no eran suficientes para mitigar los riesgos detectados, lo que fue corroborado por la Autoritat Catalana de la Competència (ACCO). La relevancia de esta decisión se acentúa en un contexto donde la CNMC busca garantizar una competencia efectiva en sectores críticos, resaltando así su impacto potencial en el futuro del mercado de radiofármacos en España.