Progresista 23.8%Conservador 76.2%
La CNMC liberaliza el acceso a la red de fibra óptica de Telefónica, afectando al mercado de telecomunicaciones en 2026
La desregulación de la banda ancha fija permitirá a Telefónica operar sin la obligación de ofrecer acceso a precios regulados
Publicado: 13 de agosto de 2025, 19:14
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha decidido liberar a Telefónica de la obligación de ofrecer su red de banda ancha a otros operadores a precios regulados, medida que se hará efectiva en febrero de 2026. Esta decisión, respaldada por una mejora en la competencia, permitirá que Telefónica opere sin restricciones en un mercado donde su cuota ha disminuido. La CNMC ha considerado factores como el aumento de cobertura de fibra óptica y la entrada de nuevos competidores para justificar esta liberalización, aunque mantendrá ciertas obligaciones relacionadas con el acceso a infraestructura física.
A pesar de la liberalización, se establecerá un periodo transitorio para permitir una adaptación ordenada al nuevo entorno regulatorio sobre los servicios NEBA Local y NEBA fibra. Expertos del sector expresan inquietudes sobre posibles aumentos de precios que puedan resultar abusivos por parte de Telefónica. Esta reforma podría transformar el mercado de telecomunicaciones en España, beneficiando a los consumidores al aumentar las opciones y mejorar precios.
La decisión de la CNMC representa un cambio significativo en la regulación del sector. La liberalización no sólo reconfigurará el acceso a la infraestructura de fibra óptica, sino que también refleja la evolución de una competencia más activa en el sector, lo que en última instancia puede resultar en un mejor servicio y precios más competitivos para los consumidores.
A pesar de la liberalización, se establecerá un periodo transitorio para permitir una adaptación ordenada al nuevo entorno regulatorio sobre los servicios NEBA Local y NEBA fibra. Expertos del sector expresan inquietudes sobre posibles aumentos de precios que puedan resultar abusivos por parte de Telefónica. Esta reforma podría transformar el mercado de telecomunicaciones en España, beneficiando a los consumidores al aumentar las opciones y mejorar precios.
La decisión de la CNMC representa un cambio significativo en la regulación del sector. La liberalización no sólo reconfigurará el acceso a la infraestructura de fibra óptica, sino que también refleja la evolución de una competencia más activa en el sector, lo que en última instancia puede resultar en un mejor servicio y precios más competitivos para los consumidores.