Progresista 100%Conservador 0%
La citación de Martín Villa y Daniel Aroca por el asesinato de Teófilo del Valle marca un hito en la justicia por crímenes franquistas
Por primera vez, un juzgado español investigará las responsabilidades de figuras clave del franquismo en un crimen considerado de lesa humanidad.
Publicado: 16 de junio de 2025, 11:59
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Elda ha citado a declarar al exministro Rodolfo Martín Villa y al exagente de la Policía Armada, Daniel Aroca, en relación con la muerte de Teófilo del Valle, un joven de 20 años, ocurrida el 24 de febrero de 1976. Este hecho representa un momento histórico en la búsqueda de justicia por crímenes cometidos durante la dictadura franquista, dado que es la primera vez que se investiga a altos cargos del franquismo por un asesinato político en un tribunal español.
Teófilo del Valle fue abatido por seis disparos por la espalda durante una movilización de trabajadores del sector del calzado en Elda. La citación de Martín Villa y Aroca ofrece un rayo de esperanza a quienes buscan cerrar viejas heridas del pasado. Este proceso judicial podría ayudar a visibilizar y dar justicia a más de un centenar de muertes debido a la represión en la España de los años 70.
La acusación fue presentada por José Antonio del Valle, hermano de la víctima, y admitida a trámite tras más de cuatro décadas de impunidad. Las nuevas legislaciones, como la Ley de Memoria Democrática de 2022, refuerzan la importancia de enjuiciar a los responsables de la represión franquista, marcando un cambio en la percepción judicial y política sobre estos crímenes.
Teófilo del Valle fue abatido por seis disparos por la espalda durante una movilización de trabajadores del sector del calzado en Elda. La citación de Martín Villa y Aroca ofrece un rayo de esperanza a quienes buscan cerrar viejas heridas del pasado. Este proceso judicial podría ayudar a visibilizar y dar justicia a más de un centenar de muertes debido a la represión en la España de los años 70.
La acusación fue presentada por José Antonio del Valle, hermano de la víctima, y admitida a trámite tras más de cuatro décadas de impunidad. Las nuevas legislaciones, como la Ley de Memoria Democrática de 2022, refuerzan la importancia de enjuiciar a los responsables de la represión franquista, marcando un cambio en la percepción judicial y política sobre estos crímenes.