Progresista 34.8%Conservador 65.2%
La celebración del santoral del 19 de agosto de 2025 destaca a San Bernardo Tolomei y San Juan Eudes junto a otros santos importantes
El 19 de agosto se conmemoran figuras influyentes de la Iglesia Católica que dejaron un legado espiritual significativo.
Publicado: 19 de agosto de 2025, 06:32
El 19 de agosto de 2025, el calendario católico conmemora a varios santos, siendo destacados San Bernardo Tolomei y San Juan Eudes. San Bernardo, de Italia, conocido por su vida dedicada a la fundación de la Orden Olivetana y su atención a los enfermos, cambia su trayectoria tras un milagro que le lleva a la vida religiosa. Por su parte, San Juan Eudes, un sacerdote francés, funda la Congregación de Jesús y María para la formación sacerdotal y es recordado por su devoción a los Sagrados Corazones.
Estos dos santos son parte de una celebración más amplia que incluye figuras como Andrés de Cilicia, Bartolomé de Simero, y otros, subrayando la rica tradición de la Iglesia y el impacto de estos personajes a lo largo de la historia del catolicismo. La celebración del santoral es una oportunidad para reflexionar sobre el legado de estos santos y su influencia en la espiritualidad de los creyentes.
La Iglesia Católica también publica anualmente un Martirologio Romano, que resalta la importancia de recordar y honrar a aquellos que vivieron vidas de sacrificio, poniendo de relieve la profunda conexión entre la fe y la historia de los primeros cristianos.
Estos dos santos son parte de una celebración más amplia que incluye figuras como Andrés de Cilicia, Bartolomé de Simero, y otros, subrayando la rica tradición de la Iglesia y el impacto de estos personajes a lo largo de la historia del catolicismo. La celebración del santoral es una oportunidad para reflexionar sobre el legado de estos santos y su influencia en la espiritualidad de los creyentes.
La Iglesia Católica también publica anualmente un Martirologio Romano, que resalta la importancia de recordar y honrar a aquellos que vivieron vidas de sacrificio, poniendo de relieve la profunda conexión entre la fe y la historia de los primeros cristianos.