Progresista 100%Conservador 0%

La Casa Cornide de A Coruña abre sus puertas al público tras ser multada la familia Franco por incumplir la ley

Este edificio histórico, que perteneció al dictador Francisco Franco, revela elementos del pasado franquista y ha despertado reclamos para su restitución al patrimonio público.

Publicado: 4 de agosto de 2025, 19:26

Este lunes, 4 de agosto de 2025, la Casa Cornide de A Coruña ha abierto por primera vez sus puertas al público tras ser obligada a hacerlo por la declaración del inmueble como Bien de Interés Cultural (BIC) y tras ser multada con 3.000 euros por no cumplir con esta obligación. La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, y otros representantes políticos participaron en la primera visita, donde se constató que el edificio se encuentra vacío, destacando elementos que remiten a la época franquista. Esta inauguración es vista como un primer paso hacia la recuperación del patrimonio histórico que estuvo vinculado al régimen de Franco.

La historia del edificio es significativa; originalmente pertenecía al Ayuntamiento de A Coruña y fue adquirido en 1962 por el banquero Pedro Barrié de la Maza para ser regalado a Carmen Polo, esposa de Franco. Desde entonces, ha permanecido en manos de la familia Franco, generando controversia por su conexión con la dictadura. Durante la apertura, miembros de la Comisión pola Recuperación da Memoria Histórica apuntaron que parte de la decoración actual fue trasladada durante el franquismo, lo que genera debates sobre la historia del inmueble.

Los visitantes pueden reservar acceso a la Casa Cornide mediante una página web habilitada por la familia Franco, pero las visitas están limitadas a los lunes, generando críticas. Las autoridades locales se comprometieron a seguir luchando para devolver el edificio al dominio público, anticipando que la controversia continuará a medida que aumenta la presión social para deshacer el legado del franquismo en la ciudad.