Progresista 42.5%Conservador 57.5%
La canonización de Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati marca un nuevo enfoque de la Iglesia hacia los jóvenes en el siglo XXI
León XIV eleva a dos santos que representan valores contemporáneos y un ejemplo de vida para la juventud actual.
Publicado: 7 de septiembre de 2025, 06:32
Este domingo, 7 de septiembre de 2025, el Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati en una ceremonia que simboliza un nuevo enfoque de la Iglesia hacia las nuevas generaciones de católicos. Decenas de miles de fieles, muchos de ellos jóvenes devotos de Acutis, se congregaron en la Plaza de San Pedro, donde el presidente italiano, Sergio Mattarella, también estuvo presente. La canonización de estos dos jóvenes italianos está destinada a atraer a una juventud que, en gran parte, se siente alejada de la religión organizada. Acutis, que falleció a los 15 años de leucemia en 2006, es conocido como el primer 'santo millennial', mientras que Frassati, que murió de poliomielitis fulminante en 1925 a los 24 años, fue un ferviente defensor de la justicia social y la ayuda a los más desfavorecidos.
La ceremonia se llevó a cabo en la Plaza de San Pedro, donde se le atribuyeron a Acutis dos milagros significativos: la curación de un niño en Brasil y de una joven en Costa Rica, tras accidentes graves, los cuales fueron determinantes para su canonización. Carlo Acutis ha sido destacado por su habilidad para utilizar la tecnología y las redes sociales como herramientas de evangelización, resonando profundamente con la juventud contemporánea. Su imagen ha sido renovada en la iconografía moderna, llevándolo a ser reconocido como un 'influencer de Dios'. Por otro lado, Pier Giorgio Frassati se describe como un apasionado de la justicia social y un ferviente opositor al fascismo, con un fuerte compromiso con la ayuda a los pobres. Ambas canonizaciones son vistas como un esfuerzo de la Iglesia para conectar con las nuevas generaciones, un deseo expresado también por el Papa Francisco.
El evento comenzó a las 10:00 (hora local) con la tradicional fórmula en latín que inscribió a ambos jóvenes en el libro de los santos, consolidando así su legado como modelos de santidad. Frassati, conocido como el “Hombre de las Bienaventuranzas”, se destacó por su lema “Verso l’alto” y su dedicación al servicio de los necesitados. Durante su homilía, el Papa León XIV animó a los jóvenes a "no malgastar la vida" y a seguir el ejemplo de Acutis y Frassati, quienes no dudaron en entregarse por completo a Dios y a su comunidad. Esta ceremonia no solo celebra la vida de Acutis y Frassati, sino que también busca inspirar a una nueva generación de católicos a seguir su ejemplo, utilizando la tecnología y el compromiso social como medios para acercarse a la fe.
La ceremonia se llevó a cabo en la Plaza de San Pedro, donde se le atribuyeron a Acutis dos milagros significativos: la curación de un niño en Brasil y de una joven en Costa Rica, tras accidentes graves, los cuales fueron determinantes para su canonización. Carlo Acutis ha sido destacado por su habilidad para utilizar la tecnología y las redes sociales como herramientas de evangelización, resonando profundamente con la juventud contemporánea. Su imagen ha sido renovada en la iconografía moderna, llevándolo a ser reconocido como un 'influencer de Dios'. Por otro lado, Pier Giorgio Frassati se describe como un apasionado de la justicia social y un ferviente opositor al fascismo, con un fuerte compromiso con la ayuda a los pobres. Ambas canonizaciones son vistas como un esfuerzo de la Iglesia para conectar con las nuevas generaciones, un deseo expresado también por el Papa Francisco.
El evento comenzó a las 10:00 (hora local) con la tradicional fórmula en latín que inscribió a ambos jóvenes en el libro de los santos, consolidando así su legado como modelos de santidad. Frassati, conocido como el “Hombre de las Bienaventuranzas”, se destacó por su lema “Verso l’alto” y su dedicación al servicio de los necesitados. Durante su homilía, el Papa León XIV animó a los jóvenes a "no malgastar la vida" y a seguir el ejemplo de Acutis y Frassati, quienes no dudaron en entregarse por completo a Dios y a su comunidad. Esta ceremonia no solo celebra la vida de Acutis y Frassati, sino que también busca inspirar a una nueva generación de católicos a seguir su ejemplo, utilizando la tecnología y el compromiso social como medios para acercarse a la fe.