Progresista 100%Conservador 0%

La canción "Mi abuelo" será sustituida en la cantada de habaneras de Calella de Palafrugell tras controversia por su compositor

La decisión llega por la polémica del documental "Murs de silenci", que vincula a Josep Lluís Ortega Monasterio con explotación sexual de menores.

Publicado: 26 de junio de 2025, 20:14

La cantada de habaneras de Calella de Palafrugell, un evento musical de tradición local, se enfrenta este año a un cambio significativo. Por primera vez en casi 50 años, el cierre del evento no será con la famosa canción "Mi abuelo", una pieza emblemática que ha culminado la celebración desde sus inicios. Esta decisión fue adoptada por el Ayuntamiento de Palafrugell en medio de la polémica generada por el documental "Murs de silenci", el cual relaciona al compositor de la canción, Josep Lluís Ortega Monasterio, con un caso de explotación sexual de menores.

La alcaldesa, Laura Millán, ha argumentado la necesidad de una renovación en el repertorio, señalando que es momento de "dejar paso a un repertorio nuevo". En lugar de "Mi abuelo", el evento de este año contará con tres canciones clásicas de habaneras: "Marinero de tierra adentro", "La hermosa Lola" y "La gaviota", las cuales rinden homenaje a compositores con vínculos al municipio. La cantada está programada para el 5 de julio, y se espera que atraiga tanto a residentes como a turistas, manteniendo la esencia cultural del género.

Sin embargo, la decisión ha sido recibida con preocupación por parte de la familia de Ortega Monasterio, quienes consideran esta acción una "gran injusticia" y critican que se vulnere la libertad de expresión y la presunción de inocencia. A pesar de la controversia, la cantada de habaneras seguirá adelante con la participación de artistas que buscan revitalizar la cultura de este género musical.