Progresista 0%Conservador 100%

La caída del euríbor ofrece alivio a los hipotecados con rebajas significativas en sus cuotas

La reciente disminución del euríbor, impulsada por la política arancelaria de EE.UU. y la reducción de tipos del BCE, beneficia a los prestatarios con hipotecas variables.

Publicado: 1 de mayo de 2025, 10:50

En un contexto de incertidumbre económica mundial, marcado por la política arancelaria de la administración de Donald Trump y las decisiones del Banco Central Europeo (BCE), el euríbor ha registrado una notable caída, situándose cerca del 2,15%. Este descenso, que refleja el mayor retroceso interanual desde diciembre de 2009, se traduce en importantes ahorros para los propietarios de hipotecas con tipo variable.

En concreto, el euríbor se estableció en abril de 2025 en 2,15%, lo que representa una reducción significativa respecto a los 3,703% del mismo mes del año pasado. Esta disminución ha llevado a las cuotas de hipotecas a caer entre 130 y 260 euros mensuales. Expertos del sector anticipan que, tal vez, el euríbor podría descender hasta cerca del 1,5% para finales de 2025, mientras que las tensiones provocadas por la política comercial de EE.UU. podrían afectar de manera adversa a la economía europea.

Las hipotecas con revisión semestral también se beneficiarán de esta caída, aunque en menor medida. Fuentes coinciden en que el impacto de las decisiones del BCE y las tensiones comerciales serán claves para los siguientes movimientos del euríbor. Un eventual acuerdo en las negociaciones comerciales podría estabilizar la economía y evitar un repunte en el índice, permitiendo así que las cuotas de las hipotecas se mantengan en niveles reducidos.