Progresista 38.1%Conservador 61.9%
"La buena letra": Un retrato de la posguerra española a través de las tensiones familiares
Celia Rico adapta la novela de Rafael Chirbes, ofreciendo un relato íntimo de la lucha cotidiana en la Valencia de los años 40.
Publicado: 1 de mayo de 2025, 18:23
La película "La buena letra", dirigida por Celia Rico, es una adaptación de la novela homónima de Rafael Chirbes, que plasma la realidad social de España tras la guerra civil. La historia se centra en Ana, una costurera que enfrenta los desafíos de vivir en un país marcado por las huellas de la guerra y tensiones familiares que surgen con el regreso de su cuñado, encarcelado por su pasado republicano.
Celia Rico busca explorar la "historia de un país a través de la historia minúscula" y enfatiza la importancia de los gestos cotidianos para contar narrativas amplias. Su adaptación combina referencias literarias y musicales, enriqueciendo la construcción de los personajes mientras retrata el ambiente de la posguerra y los dilemas morales enfrentados por los personajes.
La obra no solo busca mantener la esencia de la novela, sino que también rinde homenaje a las mujeres cuyas historias han sido olvidadas en la narrativa histórica masculina, abordando temas como las traumas de la guerra y la resiliencia, convirtiéndola en una película que invita a la reflexión.
Celia Rico busca explorar la "historia de un país a través de la historia minúscula" y enfatiza la importancia de los gestos cotidianos para contar narrativas amplias. Su adaptación combina referencias literarias y musicales, enriqueciendo la construcción de los personajes mientras retrata el ambiente de la posguerra y los dilemas morales enfrentados por los personajes.
La obra no solo busca mantener la esencia de la novela, sino que también rinde homenaje a las mujeres cuyas historias han sido olvidadas en la narrativa histórica masculina, abordando temas como las traumas de la guerra y la resiliencia, convirtiéndola en una película que invita a la reflexión.