Progresista 46.4%Conservador 53.6%
La brecha en el mercado laboral español: el envejecimiento de la población y sus efectos en el sistema de pensiones
El aumento de pensionistas y la falta de nuevos trabajadores ponen en riesgo la sostenibilidad del sistema de pensiones.
Publicado: 21 de agosto de 2025, 19:12
El envejecimiento de la población en España presenta un desafío creciente para el sistema de pensiones del país. En la próxima década, se espera que 5,3 millones de personas se jubilen, mientras solo 1,8 millones de jóvenes ingresarán al mercado laboral. Esta discrepancia plantea serias preocupaciones sobre la viabilidad del sistema de pensiones, dado que la fuerza laboral que apoya a los jubilados será insuficiente para mantener el equilibrio.
A pesar de que el número de cotizantes ha aumentado en la última década, con 2,34 trabajadores por cada pensionista según datos recientes, este crecimiento ha sido desigual y regional. La generación del 'baby boom' se retirará masivamente, lo que incrementará el número de pensionistas a cerca de 16 millones en un futuro próximo. Particularmente en comunidades como el País Vasco, se estima que habrá solo un nuevo trabajador por cada 4,6 jubilados, lo que resalta la problemática de relevo generacional en varias regiones, donde la tasa de incorporación de jóvenes al mercado laboral es alarmantemente baja.
Se considera clave abordar la falta de relevo generacional mediante políticas de migración y la inclusión laboral de grupos subrepresentados. Se espera que entre 2026 y 2035 lleguen a España 4,6 millones de extranjeros, de los cuales aproximadamente un 80% estará en edad laboral, lo que podría contribuir a aliviar la presión sobre el sistema de pensiones. Sin embargo, la integración de estos trabajadores requerirá superar barreras de homologación y capacitación, dado que muchos llegan con cualificaciones que no siempre son reconocidas en el mercado laboral español.
Además, la implementación de tecnologías como la inteligencia artificial podría aliviar presiones sobre el mercado laboral, aunque no sustituye la necesidad de nuevo talento. Se prevé que la automatización y la digitalización transformen los sectores más afectados por el envejecimiento de la población, mejorando la productividad y la calidad del servicio, pero esto requiere de una reconversión de las habilidades de la actual fuerza laboral.
Con el Gobierno español buscando implementar reformas en el sistema de pensiones, como el alargamiento de la edad de jubilación, es urgente preparar la fuerza laboral actual y futura. La formación y adaptación de competencias será crucial para garantizar la sostenibilidad y eficacia del sistema de pensiones en el horizonte. Se resalta la necesidad de políticas activas que promuevan la capacitación de trabajadores jóvenes y seniors, así como el diseño de un sistema de pensiones que garantice que todos, incluidos los futuros jubilados, puedan contar con un ingreso digno.
A pesar de que el número de cotizantes ha aumentado en la última década, con 2,34 trabajadores por cada pensionista según datos recientes, este crecimiento ha sido desigual y regional. La generación del 'baby boom' se retirará masivamente, lo que incrementará el número de pensionistas a cerca de 16 millones en un futuro próximo. Particularmente en comunidades como el País Vasco, se estima que habrá solo un nuevo trabajador por cada 4,6 jubilados, lo que resalta la problemática de relevo generacional en varias regiones, donde la tasa de incorporación de jóvenes al mercado laboral es alarmantemente baja.
Se considera clave abordar la falta de relevo generacional mediante políticas de migración y la inclusión laboral de grupos subrepresentados. Se espera que entre 2026 y 2035 lleguen a España 4,6 millones de extranjeros, de los cuales aproximadamente un 80% estará en edad laboral, lo que podría contribuir a aliviar la presión sobre el sistema de pensiones. Sin embargo, la integración de estos trabajadores requerirá superar barreras de homologación y capacitación, dado que muchos llegan con cualificaciones que no siempre son reconocidas en el mercado laboral español.
Además, la implementación de tecnologías como la inteligencia artificial podría aliviar presiones sobre el mercado laboral, aunque no sustituye la necesidad de nuevo talento. Se prevé que la automatización y la digitalización transformen los sectores más afectados por el envejecimiento de la población, mejorando la productividad y la calidad del servicio, pero esto requiere de una reconversión de las habilidades de la actual fuerza laboral.
Con el Gobierno español buscando implementar reformas en el sistema de pensiones, como el alargamiento de la edad de jubilación, es urgente preparar la fuerza laboral actual y futura. La formación y adaptación de competencias será crucial para garantizar la sostenibilidad y eficacia del sistema de pensiones en el horizonte. Se resalta la necesidad de políticas activas que promuevan la capacitación de trabajadores jóvenes y seniors, así como el diseño de un sistema de pensiones que garantice que todos, incluidos los futuros jubilados, puedan contar con un ingreso digno.