Progresista 0%Conservador 100%
La Bluewave Alliance y la Asociación Vellmarí plantan más de 37.000 plantas de posidonia para proteger el Mediterráneo
La colaboración busca restaurar ecosistemas marinos en el Parque Natural de Ses Salines de Ibiza y Formentera.
Publicado: 19 de agosto de 2025, 19:13
La Bluewave Alliance (BWA), junto a la Asociación Vellmarí, ha sembrado un total de 37.200 haces de posidonia en el Parque Natural de Ses Salines de Ibiza y Formentera, con el objetivo de restaurar ecosistemas marinos. Este esfuerzo forma parte de un proyecto más amplio que ha permitido repoblar más de 60.000 plantas desde 2023, involucrando a biólogos marinos, instructores de buceo y jóvenes en un programa educativo.
La técnica de plantación utilizada consiste en anclar fragmentos de rizoma al fondo marino, lo que es crucial para la adaptación y crecimiento de la posidonia, una planta vital para el ecosistema marino. Esta planta no solo ofrece refugio a diversas especies, sino que también es esencial en la captura de CO₂, superando en eficacia a la selva amazónica. A pesar de su importancia, más del 30% de las praderas de posidonia han desaparecido desde los años 60.
El fundador de la Asociación Vellmarí, Manu San Félix, destaca la urgencia de proteger y replantar las praderas que aún existen, y la iniciativa No solo implica replantar, sino también un seguimiento científico para evaluar el crecimiento y la biodiversidad en las nuevas praderas, sirviendo como ejemplo de colaboración entre ciencia y participación ciudadana para la protección del Mediterráneo.
La técnica de plantación utilizada consiste en anclar fragmentos de rizoma al fondo marino, lo que es crucial para la adaptación y crecimiento de la posidonia, una planta vital para el ecosistema marino. Esta planta no solo ofrece refugio a diversas especies, sino que también es esencial en la captura de CO₂, superando en eficacia a la selva amazónica. A pesar de su importancia, más del 30% de las praderas de posidonia han desaparecido desde los años 60.
El fundador de la Asociación Vellmarí, Manu San Félix, destaca la urgencia de proteger y replantar las praderas que aún existen, y la iniciativa No solo implica replantar, sino también un seguimiento científico para evaluar el crecimiento y la biodiversidad en las nuevas praderas, sirviendo como ejemplo de colaboración entre ciencia y participación ciudadana para la protección del Mediterráneo.