Progresista 60%Conservador 40%
La Audiencia Nacional sentencia en el caso Nummaria: Imanol Arias condenado y Ana Duato absuelta por fraude fiscal
Fernando Peña, asesor fiscal de ambos actores, recibe una condena de 80 años por su implicación en la trama de evasión fiscal.
Publicado: 7 de julio de 2025, 12:34
La Audiencia Nacional ha emitido su fallo sobre el caso Nummaria, donde Ana Duato fue absuelta de los delitos fiscales, mientras que Imanol Arias recibió una condena de dos años y dos meses de prisión por fraude fiscal. Esta sentencia, que cuenta con un extenso documento de 275 páginas, señala también que el asesor fiscal Fernando Peña fue condenado a 80 años de cárcel por crear estructuras que facilitaron la evasión fiscal entre 2010 y 2016. Se establece que Duato no tenía conocimiento de la evasión, a diferencia de Arias, quien reconoció su culpabilidad en varios delitos y alcanzó un acuerdo con la Fiscalía.
La investigación, iniciada en 2016, reveló un entramado de sociedades utilizado por Peña para evadir impuestos, reflejando la gravedad de sus acciones. El tribunal destacó la disparidad en la implicación de los acusados, con la responsabilidad principal recayendo sobre Peña, mientras que se absolvió a Duato por la falta de pruebas que demostrarán su conocimiento del fraude.
Este fallo representa un cierre significativo en un caso que ha captado gran atención mediática debido a la conexión con figuras del ámbito público español. Según la sentencia, ambos intérpretes de la serie “Cuéntame cómo pasó” utilizaban las estructuras diseñadas por Peña para eludir la tributación de sus ingresos. La Audiencia determinó que aunque Duato utilizó estrategias que generaban una reducción de su carga tributaria, no había pruebas suficientes que acreditaran que actuara con intención de defraudar.
En el caso de Arias, el actor llegó a un acuerdo con la Fiscalía Anticorrupción y admitió haber defraudado 2 millones de euros entre 2010 y 2014, lo que le llevó a reintegrar 2.225.973 euros al fisco. Esta condena es el resultado del pacto, que le permite no entrar en prisión, debido a que, aunque la pena tiene una duración total de más de dos años, la legislación le permite evitar el encarcelamiento dado que las penas individuales son inferiores a dos años.
La actuación de Arias fue calificada por el tribunal como una 'maquinación fraudulenta' al utilizar un entramado societario que incluía el uso fraudulento de la figura de la renta vitalicia para eludir sus obligaciones fiscales. Por el contrario, la sentencia indica que no se ha probado que Ana Duato conociera que estaba incumpliendo sus obligaciones tributarias, lo que resultó en su absolución de los delitos fiscales.
Ana Duato ha expresado sus sentimientos tras la resolución, manifestando que siente que no es justo haber tenido que sufrir la presunción de culpabilidad en la que se encontraba desde el inicio del proceso jurídico. El tribunal también determinó que otros 19 acusados en el caso fueron absueltos de los delitos que se les atribuían, incluyendo al marido de Duato, Miguel Ángel Bernardeau. El resumen de la sentencia refleja la complejidad de la trama del despacho Nummaria y expone claramente las diferencias en el nivel de responsabilidad entre los implicados.
La investigación, iniciada en 2016, reveló un entramado de sociedades utilizado por Peña para evadir impuestos, reflejando la gravedad de sus acciones. El tribunal destacó la disparidad en la implicación de los acusados, con la responsabilidad principal recayendo sobre Peña, mientras que se absolvió a Duato por la falta de pruebas que demostrarán su conocimiento del fraude.
Este fallo representa un cierre significativo en un caso que ha captado gran atención mediática debido a la conexión con figuras del ámbito público español. Según la sentencia, ambos intérpretes de la serie “Cuéntame cómo pasó” utilizaban las estructuras diseñadas por Peña para eludir la tributación de sus ingresos. La Audiencia determinó que aunque Duato utilizó estrategias que generaban una reducción de su carga tributaria, no había pruebas suficientes que acreditaran que actuara con intención de defraudar.
En el caso de Arias, el actor llegó a un acuerdo con la Fiscalía Anticorrupción y admitió haber defraudado 2 millones de euros entre 2010 y 2014, lo que le llevó a reintegrar 2.225.973 euros al fisco. Esta condena es el resultado del pacto, que le permite no entrar en prisión, debido a que, aunque la pena tiene una duración total de más de dos años, la legislación le permite evitar el encarcelamiento dado que las penas individuales son inferiores a dos años.
La actuación de Arias fue calificada por el tribunal como una 'maquinación fraudulenta' al utilizar un entramado societario que incluía el uso fraudulento de la figura de la renta vitalicia para eludir sus obligaciones fiscales. Por el contrario, la sentencia indica que no se ha probado que Ana Duato conociera que estaba incumpliendo sus obligaciones tributarias, lo que resultó en su absolución de los delitos fiscales.
Ana Duato ha expresado sus sentimientos tras la resolución, manifestando que siente que no es justo haber tenido que sufrir la presunción de culpabilidad en la que se encontraba desde el inicio del proceso jurídico. El tribunal también determinó que otros 19 acusados en el caso fueron absueltos de los delitos que se les atribuían, incluyendo al marido de Duato, Miguel Ángel Bernardeau. El resumen de la sentencia refleja la complejidad de la trama del despacho Nummaria y expone claramente las diferencias en el nivel de responsabilidad entre los implicados.