Progresista 100%Conservador 0%
La Audiencia Nacional realiza la segunda jornada del juicio a la familia Pujol, marcando un hito en la lucha contra la corrupción en España
Presentaciones de pruebas y alegaciones destacan el clima controvertido que rodea el juicio a la familia del expresident de Catalunya.
Publicado: 25 de noviembre de 2025, 13:25
La Audiencia Nacional continúa hoy con la segunda jornada del juicio a la familia Pujol, que enfrenta acusaciones de corrupción relacionadas con su fortuna familiar. Esta situación ha captado la atención del público y los medios, no solo por los imputados —el expresident de la Generalitat, Jordi Pujol, y sus siete hijos—, sino también por el contexto de controversia que ha rodeado el juicio, especialmente en lo que respecta al estado de salud de Pujol.
En la sesión de hoy, se presentaron diversas cuestiones previas por parte de la defensa, que reclama nulidad del juicio, argumentando que la investigación se ha fundamentado en actos 'ilegales' en Andorra. Jordi Pujol, quien no estará presente debido a su delicado estado de salud, ha generado indignación entre sus familiares, argumentando que se trata de una venganza. La jornada también incluyó la presentación de documentos para demostrar que la fortuna no es de origen ilícito.
Con el juicio programado para extenderse hasta mayo de 2026, las expectativas sobre su desenlace son variadas. La relevancia del caso radica no solo en su implicación directa con la corrupción, sino también en las preguntas más amplias que plantea sobre el sistema judicial y su relación con los poderes políticos en España.
En la sesión de hoy, se presentaron diversas cuestiones previas por parte de la defensa, que reclama nulidad del juicio, argumentando que la investigación se ha fundamentado en actos 'ilegales' en Andorra. Jordi Pujol, quien no estará presente debido a su delicado estado de salud, ha generado indignación entre sus familiares, argumentando que se trata de una venganza. La jornada también incluyó la presentación de documentos para demostrar que la fortuna no es de origen ilícito.
Con el juicio programado para extenderse hasta mayo de 2026, las expectativas sobre su desenlace son variadas. La relevancia del caso radica no solo en su implicación directa con la corrupción, sino también en las preguntas más amplias que plantea sobre el sistema judicial y su relación con los poderes políticos en España.