Progresista 100%Conservador 0%
La Audiencia Nacional decidirá si Jordi Pujol puede asistir al juicio en Madrid tras evaluación médica
El expresidente catalán, con 95 años y problemas de salud, pide seguir el juicio telemáticamente desde Barcelona.
Publicado: 14 de noviembre de 2025, 20:54
La Audiencia Nacional se prepara para juzgar al expresidente de la Generalitat, Jordi Pujol, y a su familia por la fortuna presuntamente ilícita que han acumulado. El juicio está programado para comenzar el próximo 24 de noviembre de 2025. Sin embargo, la situación de salud de Pujol, quien tiene 95 años, ha llevado a su defensa a solicitar una revisión médica que determine si puede asistir al juicio en persona o si debería hacerlo de forma telemática desde Barcelona.
Un médico forense del Institut de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Catalunya ha realizado la evaluación a Pujol en su domicilio en Barcelona, siendo este un paso crucial para la defensa del expresidente. La defensa ha argumentado que Pujol presenta "marcadores de Alzheimer" y un "deterioro cognitivo grave" que limita su capacidad para entender y enfrentar el juicio. Los informes médicos que acompañan la solicitud incluyen evidencias de su fragilidad física y mental, así como una discapacidad reconocida del 75%.
La defensa no ha solicitado explícitamente que se le exima de juicio, sino que se le permita participar de manera telemática si se determina que su estado de salud lo requiere. La fiscalía mantiene su acusación contra Pujol y su familia, solicitando una condena de hasta 9 años de prisión para el expresidente, mientras que sus hijos enfrentan penas que varían entre 8 y 29 años de cárcel. La Abogacía del Estado, sin embargo, no presenta acusaciones directas contra Pujol, lo que añade una capa de complejidad a este caso judicial.
Un médico forense del Institut de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Catalunya ha realizado la evaluación a Pujol en su domicilio en Barcelona, siendo este un paso crucial para la defensa del expresidente. La defensa ha argumentado que Pujol presenta "marcadores de Alzheimer" y un "deterioro cognitivo grave" que limita su capacidad para entender y enfrentar el juicio. Los informes médicos que acompañan la solicitud incluyen evidencias de su fragilidad física y mental, así como una discapacidad reconocida del 75%.
La defensa no ha solicitado explícitamente que se le exima de juicio, sino que se le permita participar de manera telemática si se determina que su estado de salud lo requiere. La fiscalía mantiene su acusación contra Pujol y su familia, solicitando una condena de hasta 9 años de prisión para el expresidente, mientras que sus hijos enfrentan penas que varían entre 8 y 29 años de cárcel. La Abogacía del Estado, sin embargo, no presenta acusaciones directas contra Pujol, lo que añade una capa de complejidad a este caso judicial.