Progresista 85%Conservador 15%
La Audiencia Nacional cita a Isabel Pardo de Vera y Javier Herrero como investigados en el caso Koldo por adjudicaciones irregulares
Ambos ex altos cargos están citados para declarar el 21 de julio tras la aparición de indicios de delitos en su actuación.
Publicado: 7 de julio de 2025, 12:33
La Audiencia Nacional ha convocado para el próximo 21 de julio a la expresidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, y al exdirector general de Carreteras, Javier Herrero, en calidad de investigados en el caso Koldo debido a supuestas irregularidades en adjudicaciones públicas. Esta decisión, liderada por el juez Ismael Moreno, se basa en 'indicios consistentes' de que ambos ex altos cargos facilitaron la ejecución de adjudicaciones a constructoras a cambio de comisiones ilegales, evidenciando una trama de corrupción que también involucra a figuras del PSOE como el exministro José Luis Ábalos. Los indicios fueron recabados por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que realizó registros en los domicilios de los investigados. Entre los nuevos elementos a considerar, se destaca que la investigación ha revelado conexiones adicionales entre Pardo de Vera y Herrero con la trama del 'caso Koldo', centrándose en las interacciones con altos funcionarios del partido y su posible colaboración para manipular los procesos de adjudicación. La atención mediática sobre este caso sigue aumentando, ya que la investigación podría afectar la reputación de los exfuncionarios y plantear cuestionamientos sobre los procedimientos de contratación pública en España. A su vez, la separación de la investigación de Ábalos, quien se encuentra aforado y cuyo caso es manejado por el Tribunal Supremo, ha sido clave en el desarrollo del caso Koldo, al igual que la reciente imputación de otros funcionarios que también facilitaron el acceso a las adjudicaciones.
Las repercusiones de esta investigación podrían ir más allá de las responsabilidades individuales de Pardo de Vera y Herrero, abriendo un debate más amplio sobre la transparencia y ética en la política y la administración pública en el país.
Las repercusiones de esta investigación podrían ir más allá de las responsabilidades individuales de Pardo de Vera y Herrero, abriendo un debate más amplio sobre la transparencia y ética en la política y la administración pública en el país.