Progresista 100%Conservador 0%
La Audiencia Nacional autoriza a Iberdrola a personarse en la investigación sobre el apagón del 28 de abril que podría ser un sabotaje
La decisión judicial se produce tras el rechazo inicial del juez instructor, quien ahora permite a la compañía acceder a la causa en la que se investiga un posible ciberataque.
Publicado: 23 de julio de 2025, 12:29
La Audiencia Nacional ha decidido permitir a Iberdrola personarse en la investigación que indaga sobre si el apagón masivo del pasado 28 de abril fue resultado de un sabotaje informático. Esta decisión se produce tras un recurso presentado por la empresa contra la negativa inicial del juez instructor, José Luis Calama, quien había aplazado la autorización hasta el levantamiento del secreto de sumario.
El auto emitido el 2 de julio establece que la compañía tiene derecho a conocer las diligencias que se están llevando a cabo en el proceso, aunque se limitará su acceso al total de la documentación hasta que se levante el secreto que rodea la investigación. Iberdrola sostiene que, como titular de infraestructuras críticas, debe ser considerada parte afectada en la causa, y argumenta que la negativa del juez estaba injustificada.
A pesar de que la investigación sigue abierta, el Gobierno ha comunicado que no se identifica ciberataque alguno como causante del incidente. La situación ha generado un intenso debate sobre la seguridad de las infraestructuras críticas en España y la necesidad de revisar y reforzar la capacidad de respuesta ante incidentes de gran escala que puedan poner en riesgo el funcionamiento de servicios esenciales.
El auto emitido el 2 de julio establece que la compañía tiene derecho a conocer las diligencias que se están llevando a cabo en el proceso, aunque se limitará su acceso al total de la documentación hasta que se levante el secreto que rodea la investigación. Iberdrola sostiene que, como titular de infraestructuras críticas, debe ser considerada parte afectada en la causa, y argumenta que la negativa del juez estaba injustificada.
A pesar de que la investigación sigue abierta, el Gobierno ha comunicado que no se identifica ciberataque alguno como causante del incidente. La situación ha generado un intenso debate sobre la seguridad de las infraestructuras críticas en España y la necesidad de revisar y reforzar la capacidad de respuesta ante incidentes de gran escala que puedan poner en riesgo el funcionamiento de servicios esenciales.