Progresista 87.5%Conservador 12.5%
La Audiencia de Valencia cita a Maribel Vilaplana para testificar sobre su encuentro con Mazón durante la DANA
La periodista ofrecerá detalles cruciales del día de la catástrofe el 3 de noviembre, tras la controversia por su testimonio.
Publicado: 23 de octubre de 2025, 19:01
La Audiencia Provincial de Valencia ha ordenado que la periodista Maribel Vilaplana testifique en la causa penal sobre la gestión de la DANA que afectó a la Comunitat Valenciana el 29 de octubre de 2024. Vilaplana, quien compartió una comida con el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, durante la catástrofe, fue citada a comparecer el próximo 3 de noviembre. El tribunal considera que su testimonio podría arrojar 'elementos de interés' sobre la toma de decisiones en el contexto de la grave situación que se vivía ese día.
A pesar de que los magistrados coincidieron en que Mazón, por su condición de aforado, no será investigado inmediatamente, la audiencia ha señalado que la declaración de la periodista es necesaria para dilucidar la gestión de la crisis y ha ampliado su alcance al abrir la posibilidad de que la investigación indague sobre posibles responsabilidades. Según recientes informes, la gestión de Mazón en la tarde del 29 de octubre, que dejó 229 muertos, es objeto de análisis más detallado. La comparecencia de Vilaplana se suma a la presión creciente sobre Mazón tras la revelación de que estuvo en El Ventorro mientras se desbordaba el barranco del Poyo que afectó a localidades como Paiporta y Catarroja, donde hubo numerosas fatalidades.
El tribunal reconoce que la comparecencia de Vilaplana puede ser un paso clave para entender cómo se gestionó la crisis. Su testimonio podría ofrecer información crucial, ya que se ha confirmado que estuvo presente en la comida mientras el presidente recibía diversas llamadas relacionadas con la emergencia.
Según la carta que Vilaplana envió tras los hechos, se desvelaron detalles significativos sobre la prolongada duración de la comida y su desconexión respecto a las llamadas de emergencia que estaban entrando en la Generalitat en ese momento crítico. Además, la audiencia ha destacado la relevancia de la información que la periodista pudiera proporcionar sobre lo que escuchó durante aquella tarde. Además, la reciente decisión de la jueza de instrucción de citar a otros funcionarios de la Generalitat, incluida Salomé Pradas, exconsejera de Justicia e Interior, corrobora que la investigación está intensificándose. El valor de su testimonio se alinea con el objetivo de esclarecer las decisiones y la gestión de la crisis en una de las tragedias más severas en la historia reciente de la región.
A pesar de que los magistrados coincidieron en que Mazón, por su condición de aforado, no será investigado inmediatamente, la audiencia ha señalado que la declaración de la periodista es necesaria para dilucidar la gestión de la crisis y ha ampliado su alcance al abrir la posibilidad de que la investigación indague sobre posibles responsabilidades. Según recientes informes, la gestión de Mazón en la tarde del 29 de octubre, que dejó 229 muertos, es objeto de análisis más detallado. La comparecencia de Vilaplana se suma a la presión creciente sobre Mazón tras la revelación de que estuvo en El Ventorro mientras se desbordaba el barranco del Poyo que afectó a localidades como Paiporta y Catarroja, donde hubo numerosas fatalidades.
El tribunal reconoce que la comparecencia de Vilaplana puede ser un paso clave para entender cómo se gestionó la crisis. Su testimonio podría ofrecer información crucial, ya que se ha confirmado que estuvo presente en la comida mientras el presidente recibía diversas llamadas relacionadas con la emergencia.
Según la carta que Vilaplana envió tras los hechos, se desvelaron detalles significativos sobre la prolongada duración de la comida y su desconexión respecto a las llamadas de emergencia que estaban entrando en la Generalitat en ese momento crítico. Además, la audiencia ha destacado la relevancia de la información que la periodista pudiera proporcionar sobre lo que escuchó durante aquella tarde. Además, la reciente decisión de la jueza de instrucción de citar a otros funcionarios de la Generalitat, incluida Salomé Pradas, exconsejera de Justicia e Interior, corrobora que la investigación está intensificándose. El valor de su testimonio se alinea con el objetivo de esclarecer las decisiones y la gestión de la crisis en una de las tragedias más severas en la historia reciente de la región.