Progresista 50%Conservador 50%
La Atención Primaria en crisis: demanda de más recursos y atención urgente
La situación del primer nivel asistencial en España se vuelve insostenible, mientras el Día Internacional de la Atención Primaria resalta la necesidad de acción inmediata.
Publicado: 12 de abril de 2025, 20:27
La Atención Primaria en España enfrenta una situación alarmante, caracterizada por la escasez de médicos, insuficiente inversión y un creciente volumen de consultas. En el contexto del Día Internacional de la Atención Primaria, se hace un llamado a la acción para abordar una problemática que impacta directamente en la salud de los ciudadanos. En 2023, la Atención Primaria contaba con 30.899 plazas para Medicina de Familia, pero muchos médicos deben hacerse cargo de más de 1.500 pacientes, lo que limita su capacidad para atender adecuadamente.
El aumento de consultas ha sido significativo, con médicos de familia atendiendo un promedio de 6.906 consultas anuales, lo que lleva a un aumento en el tiempo de espera para recibir atención médica. A pesar de que el Ministerio ha incrementado las plazas del MIR en Medicina de Familia, el desinterés ha llevado a comunidades a contratar a profesionales no homologados, lo que representa un riesgo para la calidad de atención.
A pesar del aumento del gasto en Atención Primaria, que ha crecido un 126%, continúa sin acercarse al objetivo del 25% del presupuesto sanitario. Organismos internacionales como la OMS y la OCDE indican que una atención primaria fuerte es esencial, pero el sistema enfrenta desafíos graves, lo que hace urgente un compromiso real y acciones concretas para resolver la crisis.
El aumento de consultas ha sido significativo, con médicos de familia atendiendo un promedio de 6.906 consultas anuales, lo que lleva a un aumento en el tiempo de espera para recibir atención médica. A pesar de que el Ministerio ha incrementado las plazas del MIR en Medicina de Familia, el desinterés ha llevado a comunidades a contratar a profesionales no homologados, lo que representa un riesgo para la calidad de atención.
A pesar del aumento del gasto en Atención Primaria, que ha crecido un 126%, continúa sin acercarse al objetivo del 25% del presupuesto sanitario. Organismos internacionales como la OMS y la OCDE indican que una atención primaria fuerte es esencial, pero el sistema enfrenta desafíos graves, lo que hace urgente un compromiso real y acciones concretas para resolver la crisis.