Progresista 100%Conservador 0%
La Asociación de Memoria Histórica Critica Severamente a Miguel Tellado por Su Polémico Discurso en Navarra
Las declaraciones del dirigente del PP, que evocan la memoria de las víctimas del franquismo, generan indignación y debate social.
Publicado: 7 de septiembre de 2025, 18:56
Miguel Tellado, secretario general del Partido Popular, causó controversia en un acto en Pamplona al sugerir que el Gobierno de Pedro Sánchez podría estar llegando a su fin, utilizando expresiones que aluden al sufrimiento de las familias de las víctimas del franquismo. Estas declaraciones provocaron una fuerte reacción de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), cuyo presidente, Emilio Silva, condenó la banalización de ese sufrimiento.
Silva enfatizó la gravedad de las palabras de Tellado, argumentando que desestiman los derechos humanos y obscurecen la memoria histórica. La ARMH emitió un comunicado expresando su descontento y resaltó que muchas víctimas aún permanecen sin identificación en el país. Las redes sociales también fueron un espacio de indignación, con comentarios críticos sobre la falta de sensibilidad en el discurso político actual.
El debate ha crecido en torno a la memoria y el reconocimiento de las víctimas del franquismo en España, evidenciando divisiones en la sociedad. Silva hizo un llamado a las autoridades para permitir el acceso de las víctimas a la justicia, señalando que la respuesta adecuada del Gobierno sería garantizar verdad, justicia y reparación para las familias de los desaparecidos.
Silva enfatizó la gravedad de las palabras de Tellado, argumentando que desestiman los derechos humanos y obscurecen la memoria histórica. La ARMH emitió un comunicado expresando su descontento y resaltó que muchas víctimas aún permanecen sin identificación en el país. Las redes sociales también fueron un espacio de indignación, con comentarios críticos sobre la falta de sensibilidad en el discurso político actual.
El debate ha crecido en torno a la memoria y el reconocimiento de las víctimas del franquismo en España, evidenciando divisiones en la sociedad. Silva hizo un llamado a las autoridades para permitir el acceso de las víctimas a la justicia, señalando que la respuesta adecuada del Gobierno sería garantizar verdad, justicia y reparación para las familias de los desaparecidos.