Progresista 100%Conservador 0%
La ARMH exige la retirada del nombre de Juan Carlos de Borbón de espacios públicos por su vínculo con el franquismo
A medida que se aproxima el 50 aniversario de su papel como Jefe de Estado en el régimen franquista, crecen las peticiones para eliminar sus exaltaciones.
Publicado: 27 de octubre de 2025, 20:02
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha presentado un escrito a la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, solicitando la eliminación del nombre de Juan Carlos de Borbón de calles y edificios públicos. La ARMH sostiene que, como jefe de Estado durante la dictadura franquista, debe ser considerado un 'dirigente franquista', lo que justifica su petición en virtud de la Ley de Memoria Democrática de 2022.
Se conmemora el 50 aniversario de su influencia como figura clave en el régimen, lo que revitaliza la demanda de la ARMH que destaca la violación de derechos humanos bajo su mandato. La asociación recuerda que la ley establece que los símbolos que exalten a figuras franquistas deben ser retirados y hacen un llamado a las autoridades para que actúen en consecuencia, incluso utilizando la legislación contencioso-administrativa si es necesario.
La ARMH enfatiza la urgencia de eliminar nombres y símbolos relacionados con el franquismo, en el contexto de la conmemoración de la lucha por la democracia en España, reforzando así la necesidad de institutos públicos para cumplir con las obligaciones de la ley.
Se conmemora el 50 aniversario de su influencia como figura clave en el régimen, lo que revitaliza la demanda de la ARMH que destaca la violación de derechos humanos bajo su mandato. La asociación recuerda que la ley establece que los símbolos que exalten a figuras franquistas deben ser retirados y hacen un llamado a las autoridades para que actúen en consecuencia, incluso utilizando la legislación contencioso-administrativa si es necesario.
La ARMH enfatiza la urgencia de eliminar nombres y símbolos relacionados con el franquismo, en el contexto de la conmemoración de la lucha por la democracia en España, reforzando así la necesidad de institutos públicos para cumplir con las obligaciones de la ley.