Progresista 100%Conservador 0%
La Amical de Mauthausen recibe el Premio Guillem Agulló destacando su labor frente al fascismo en un contexto de auge de la extrema derecha
En un acto institucional, se reconoce el compromiso de la entidad con la memoria histórica y se alerta sobre la normalización de discursos de odio.
Publicado: 21 de noviembre de 2025, 20:32
Este viernes, la Amical de Mauthausen ha sido galardonada con el Premio Guillem Agulló durante una ceremonia celebrada en el Parlament de Catalunya. Este premio reconoce la labor de preservación de la memoria histórica de los republicanos deportados y asesinados en campos nazis durante el siglo XX. El acto estuvo presidido por autoridades como la consellera de Igualdad y Feminismos, Eva Menor, y el presidente del Parlament, Josep Rull, quienes junto a los padres de Guillem Agulló entregaron el reconocimiento al presidente de la Amical, Joan Calvo.
El presidente de la entidad, en su discurso, hizo un llamado para mantener viva la memoria de las víctimas de la intolerancia y la necesidad de combatir el auge de la extrema derecha en la sociedad actual. Calvo evocó el legado de Guillem Agulló, un activista antifascista asesinado en 1993, subrayando que es fundamental no bajar la guardia ante discursos de odio que amenazan la democracia. La entrega del galardón este año se produce en un contexto particular, ya que el premiado ha sido objeto de controversia.
Eva Menor también hizo hincapié en que la extrema derecha "no es un peligro hipotético", sino una realidad que avanza y se disfraza de normalidad, instando a todos los responsables políticos a tomar acción para afrontar este fenómeno. Los padres de Guillem Agulló expresaron su gratitud a la Generalitat por mantener vivo el premio y por su compromiso en la lucha contra el fascismo.
El presidente de la entidad, en su discurso, hizo un llamado para mantener viva la memoria de las víctimas de la intolerancia y la necesidad de combatir el auge de la extrema derecha en la sociedad actual. Calvo evocó el legado de Guillem Agulló, un activista antifascista asesinado en 1993, subrayando que es fundamental no bajar la guardia ante discursos de odio que amenazan la democracia. La entrega del galardón este año se produce en un contexto particular, ya que el premiado ha sido objeto de controversia.
Eva Menor también hizo hincapié en que la extrema derecha "no es un peligro hipotético", sino una realidad que avanza y se disfraza de normalidad, instando a todos los responsables políticos a tomar acción para afrontar este fenómeno. Los padres de Guillem Agulló expresaron su gratitud a la Generalitat por mantener vivo el premio y por su compromiso en la lucha contra el fascismo.