Progresista 100%Conservador 0%
La amenaza del auge de Aliança Catalana provoca un replanteamiento estratégico en Junts per Catalunya
Carles Puigdemont y otros líderes del partido reconocen la necesidad de propuestas sólidas para afrontar los desafíos electorales actuales.
Publicado: 19 de octubre de 2025, 18:45
En el contexto político catalán actual, Junts per Catalunya enfrenta tiempos de incertidumbre debido al emergente partido de Aliança Catalana, que ha comenzado a ganar terreno en las encuestas. Carles Puigdemont, líder de Junts, ha reclamado que su formación ofrezca respuestas sólidas a las preocupaciones de los ciudadanos, advirtiendo sobre el riesgo de caer en modas pasajeras que prometen un éxito a corto plazo. Esta situación ha llevado a un debate interno sobre la eficacia de la estrategia actual del partido y su comunicación con el electorado.
Durante unas jornadas organizadas por la Fundació La República, Puigdemont enfatizó la importancia de mantener una "mirada larga" y el compromiso de tener propuestas que realmente reflejen las necesidades de los catalanes. A su juicio, el partido no debe desviarse hacia propuestas efímeras y debe resguardarse de las tentaciones por soluciones rápidas que pueden resultar atractivas pero que carecen de fundamento a largo plazo. Esto se produce en un escenario donde los sondeos apuntan a que Aliança Catalana podría alcanzar entre 10 y 11 escaños, lo que pone la presión sobre Junts, que actualmente posee 35 escaños en el Parlament.
Las tensiones internas en Junts también han empezado a aflorar, con miembros del partido expresando su preocupación por el liderazgo de Puigdemont y sugiriendo que el partido no ha logrado desembarazarse de un discurso anclado en el pasado, específicamente alrededor del referéndum del 1 de octubre de 2017. A pesar de los buenos resultados en las elecciones generales de 2023, la falta de progresos significativos en asuntos clave ha generado un sentimiento de insatisfacción entre los militantes, algunos de los cuales abogan por un cambio en la estrategia política en dirección a un enfoque más pragmático.
Durante unas jornadas organizadas por la Fundació La República, Puigdemont enfatizó la importancia de mantener una "mirada larga" y el compromiso de tener propuestas que realmente reflejen las necesidades de los catalanes. A su juicio, el partido no debe desviarse hacia propuestas efímeras y debe resguardarse de las tentaciones por soluciones rápidas que pueden resultar atractivas pero que carecen de fundamento a largo plazo. Esto se produce en un escenario donde los sondeos apuntan a que Aliança Catalana podría alcanzar entre 10 y 11 escaños, lo que pone la presión sobre Junts, que actualmente posee 35 escaños en el Parlament.
Las tensiones internas en Junts también han empezado a aflorar, con miembros del partido expresando su preocupación por el liderazgo de Puigdemont y sugiriendo que el partido no ha logrado desembarazarse de un discurso anclado en el pasado, específicamente alrededor del referéndum del 1 de octubre de 2017. A pesar de los buenos resultados en las elecciones generales de 2023, la falta de progresos significativos en asuntos clave ha generado un sentimiento de insatisfacción entre los militantes, algunos de los cuales abogan por un cambio en la estrategia política en dirección a un enfoque más pragmático.